Datos de la colación
Tesis doctoral: 'Música transmedia en redes sociales. Transalfabetización y narrativas culturales a través del fandom'
Universidad: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 16/06/2023
Lugar: Universidad de Huelva. Aula de Grados de Educación
Calificación: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad
Mención: Internacional , Curtin University (Australia). 01/08/2021 - 01/02/2023
Beca: Contrato: Ministerio de Universidades (FPU) (). 01/06/2020 - 16/06/2023
Doctor/a
Huelva
Arantxa Vizcaíno Verdú

Arantxa Vizcaíno Verdú

Doctora en el Programa Interuniversitario de Comunicación conjunto de las Universidades de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática (Media Literacy). Máster en Comunicación y Educación Audiovisual (2016-17, UHU/UNIA), Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas (2012-16) por la Universidad de Alicante, y Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño – Ilustración (2009-12) por la Escola Massana de Barcelona.
e-mail: arantxavizcaino@gmail.com

Directores/as
Dra. María-Dolores Guzmán Franco. Universidad de Huelva (Profesora Titular)
Dra. Paloma Contreras Pulido. Universidad Internacional de La Rioja (Profesora TC UNIR)
Dr. Ignacio Aguaded . Universidad de Huelva (Catedrático de Universidad)
Tribunal
Dra. Victoria Tur Viñes. Universidad de Alicante
Dra. Maria Jose Massanet . Universisitat de Barcelona
Dra. Maria-Jose Brites . Universidad Lusófona de Oporto
Tribunal suplente
Dra. María Amor Pérez Rodríguez. Universidad de Huelva
Dra. Filipa Cerol Martins. Universidade do Algarve (Portugal)
Dra. Ana-María Sedeño Valdellós. Universidad de Málaga
Resumen del acto

El 16 de junio del 2023 a las 11:30 a.m. se desarrolló el acto público de defensa de la tesis doctoral de Arantxa Vizcaíno-Verdú, titulada “Música transmedia en redes sociales. Transalfabetización y narrativas culturales a través del fandom” en la Universidad de Huelva, Campus El Carmen.
Esta tesis doctoral desarrollada bajo formato de compendio de publicaciones científicas explora el papel de la resignificación musical mediante narrativas fandom en redes sociales, especialmente en YouTube y TikTok, con la finalidad de comprender su impacto social. El trabajo comprende que la música transmedia es una herramienta que promueve movimientos y acciones socio-digitales, donde prima la interrelación entre persona-música-plataforma. La investigación apunta hacia la descolonización musical, en la que los usuarios reconfiguran y expanden narraciones ficcionales, al tiempo que desafían estructuras de poder y combaten discursos de odio en un proceso de aprendizaje liberador y emancipador.
Esta tesis fue dirigida por la Dra. María Dolores Guzmán Franco (Universidad de Huelva), la Dra. Paloma Contreras Pulido (UNIR), y el Dr. Ignacio Aguaded (Universidad de Huelva). El tribunal estuvo compuesto por la Dra. Amor Pérez-Rodríguez de la Universidad de Huelva (España), la Dra. María José Masanet de la Universidad de Barcelona (España), y la Dra. María José Brites de la Universidad Lusófona de Oporto (Portugal).
La tesis obtuvo la máxima calificación "Sobresaliente cum laude por unanimidad", mención internacional y propuesta para el Premio Extraordinario de Doctorado.

Galería
Volver
Contacto
¡Síguenos!