Datos de la colación
Tesis doctoral: 'Narrativas Migrantes Plataformizadas: (Auto)representaciones mediadas de la migración en las redes sociales'
Universidad: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 15/12/2022
Lugar: Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos)
Calificación: Sobresaliente
Mención: Internacional , Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos).
Cotutela Internacional: Universidad Erasmus de Rotterdam
Doctor/a
Huelva
Dra. Daniela Jaramillo Dent

Dra. Daniela Jaramillo Dent

Doctora en el Programa de Doctorado Interuniversitario de Comunicación conjunto de las Universidades de Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga en la línea de Educomunicación y Alfabetización Mediática (Media Literacy), en cotutela con la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda). Máster en Comunicación y Educación Audiovisual (2018-2019) por la Universidad de Huelva, Máter en Educación Secundaria (2017-2018) por la Universidad de Huelva, Máster en Liderazgo Educativo (2014-2015) por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Graduada en Comunicación (2006-2010) por la Universidad de Maryland, College Park.

e-mail: djaramillod@gmail.com

Directores/as
Dra. M.-Amor Pérez Rodríguez. Universidad de Huelva (Profesora Titular de Universidad)
Dra. Paloma Contreras Pulido. Universidad Internacional de La Rioja (Profesora TC UNIR)
Resumen del acto

El 15 de diciembre del 2022 a las 10:30am se realizó el acto público de defensa de la tesis doctoral de la doctoranda Daniela Jaramillo-Dent titulada “Narrativas Migrantes Plataformizadas: (Auto)representaciones mediadas de la migración en las redes sociales en el Senate Hall, Campus Woudestein de la Erasmus University Rotterdam en Países Bajos.

Esta tesis doctoral explora las prácticas de creación y contenidos en las redes sociales por parte de diferentes actores en relación con las narrativas migratorias y los grupos de migrantes en Estados Unidos y España. El análisis incluye a creadores de contenidos en general, figuras políticas, influyentes migrantes y migrantes que crean contenidos en línea. Se considera que el protagonismo de las narrativas migratorias es instrumental para el posicionamiento político, cultural, social e ideológico, y que tiene implicaciones críticas para la capacidad de coexistencia de las sociedades receptoras y los individuos diversos. En este caso, las plataformas de interés son Instagram y TikTok por su popularidad y visualidad, así como por las configuraciones (auto)representativas que permiten. Esta tesis en cotutela entre la Erasmus University Rotterdam y la Universidad de Huelva fue co-dirigida por la Dra. Amor Pérez Rodríguez, la Dra. Paloma Contreras-Pulido, la Dra. Payal Arora y la Dra. Amanda Paz Alencar.

El tribunal estuvo compuesto por la Dra. Isabel Awad-Cherit, de la Erasmus University Rotterdam (Países Bajos), el Dr. Mark Deuze de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos), la Dra. Crystal Abidin de Curtin University (Australia), el Dr. Jay Marlowe de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), la Dra. Myria Georgiu de la London School of Economics (Reino Unido) y la Dra. Sandra Ponzanesi de Utrecht University (Países Bajos).

El Dr. Jay Marlowe enfatizó el valor de esta tesis como “una de las mejores tesis que he tenido el privilegio de leer, cada capítulo era interesante, reflexivo, riguroso y también creo que pone de manifiesto una profunda ética en la práctica, lo que me pareció realmente alentador y esclarecedor”. La Dra. Crystal Abidin apreció el “carácter profundamente personal pero también político” de los casos estudiados en esta tesis. La tesis recibió la calificación de sobresaliente.

Galería
Volver
Contacto
¡Síguenos!