Glosario
Líneas de Investigación
- Línea 1: Comunicación Audiovisual: Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga
- Línea 2: Publicidad y Relaciones Públicas: Universidad de Sevilla, Universidad de Málaga y Universidad de Cádiz
- Línea 3: Periodismo: Universidad de Sevilla
- Línea 4: Educomunicación y Alfabetización Mediática (Media Literacy): Universidad de Huelva
- Línea 5: Comunicación, Industrias Culturales y Espectáculo: Universidad de Málaga
- Línea 6: Comunicación, Literatura, Ética y Estética: Universidad de Sevilla
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS POR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (abril 2019)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 1: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Proyectos activos más destacados: 2
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Nar-Trans2: Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literarias”. Referencia: CSO2013-47288 Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Nacional de I+D. Entidades participantes: Universidad de Granada, Universidad de Barcelona, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad Europea de Madrid, Universidad Fernando Pessoa de Oporto y Katholieke Universiteit Leuven, Universidad de Málaga Duración: 2018-2020 Investigador principal: Jordi Alberich Pascual (Universidad de Málaga) y Domingo Sánchez-Mesa Martínez (Universidad de Granada) Número de investigadores participantes: 13 Importe total del proyecto: 84.700 € Profesorado del PD participante: Ana Mª Sedeño Valdellós (Investigadora) |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Nuevos consumos frente a viejos estereotipos: Análisis de la recepción por parte de la juventud española de sus representaciones televisivas actuales”. Referencia: CSO2017-85483-R Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Retos) Entidades participantes: Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla Duración: 2018-2020 Investigador principal: Juan Francisco Gutiérrez Lozano y Francisco Javier Ruiz del Olmo (Universidad de Málaga) Número de investigadores participantes: 8 Importe total del proyecto: 31.218 €. Profesorado del PD participante: Francisco Javier Ruiz del Olmo (Investigador Principal), Mª del Mar Ramírez Alvarado (Investigadora), F. Javier Ruiz San Miguel (Investigador). |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 2: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Proyectos activos más destacados: 2
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Lobby y Comunicación en España. Análisis de las estrategias de comunicación”. Referencia: CSO2016-79357-R Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Entidades participantes: Universidad de Málaga Duración: 2016-2019 Investigador principal: Antonio Castillo Esparcia y Ana Almansa Martínez Número de investigadores participantes: 9 Importe total del proyecto: 24.805 Profesorado del PD participante: Antonio Castillo Esparcia (Investigador Principal), Ana Almansa Martínez (Investigadora Principal), Carlos de las Heras Pedrosa (Investigador) |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Evaluación y monitorización de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en España: diseño de indicadores para la medición de su incidencia social” Referencia: CSO2014-52005-R Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa Nacional de I+D. Entidades participantes: Universidad de Cádiz, Universidad Complutense de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Deusto. Duración: 2015-2018 Investigador principal: Víctor M. Marí Sáez Número de investigadores participantes: 18 Importe total del proyecto: 56.500 €. Profesorado del PD participante: Víctor M. Marí Sáez (Investigador Principal) |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3: PERIODISMO
Proyectos activos más destacados: 2
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: Biblioteca Digital Siglo de Oro V - BIDISO V Referencia: FFI2015-65799-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Gobierno de España –FEDER. Entidades participantes: Universidade da Coruña, Universidad de Sevilla, Universidad del País Vasco, Universidad de Valladolid, Dublin College (Irlanda), Universitá degli Studii di Cagliari (Italia). Duración: 2016/2019 Investigador principal: Nieves Pena Sueiro Número de investigadores participantes: 17 Importe total del proyecto: 65.219 € Profesorado del PD participante: Carmen Espejo Cala (Investigadora), Francisco Baena Sánchez (Investigador) |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Influencers en la comunicación política en España. Análisis de las relaciones entre líderes de opinión 2.0, medios de comunicación, partidos, instituciones y audiencias en el entorno digital” Referencia: CSO2017-88620-P Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Entidades participantes: Universitat Jaume I, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Sevilla, Universidad Ramón Llull, Universidad Complutense de Madrid Duración: 2018-2020 Investigador principal: Andreu Casero Ripollés Número de investigadores participantes: 11 Importe total del proyecto: 60.500 € Profesorado participante: María del Mar García Gordillo (Investigadora) |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 4: EDUCOMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
Proyectos activos más destacados: 2
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples”. Referencia: EDU2015-64015-C3-1-R Entidad financiadora: Proyectos I+D+I. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Tres proyectos coordinados: Universidad de Valladolid, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Universidad de Huelva. Coordinación General: Universidad de Huelva. Entidades participantes: 40 investigadores, de 11 de Universidades españolas (UHU, UC, UCO, UAL, UCM, Uniovi, US, UV, UNIR, UCAM, UNED), de 7 Comunidades Autónomas (Andalucía, Cantabria, Madrid, Asturias, Valencia, Murcia y La Rioja), además de investigadores de 8 países latinoamericanos y europeos (México, Venezuela, Brasil, Portugal, Perú, Chile, Ecuador, Cuba, Colombia, Argentina y Bolivia) Duración: 2015-2019 (prorrogado) Investigador principal: Ignacio Aguaded Gómez Número de investigadores participantes: 42 Importe total del proyecto: 60.720,00 €. Importe del Subproyecto: 24.200 € Profesorado del PD participante: Ignacio Aguaded Gómez (Investigador Principal). Investigadores: Amor Pérez (UHU), María Dolores Guzmán (UHU), Ana Duarte (UHU), Ramón Tirado (UHU), Roberto Martínez-Pecino (US). Investigadores colaboradores del PD: Rosa García (UC), Paloma Contreras (UHU), Luis Miguel Romero (UNIR), Ana Castro (UC), Mª Carmen Caldeiro (USC), Inmaculada Berlanga (UNIR), César Bernal (URJC), Águeda Delgado (UHU), Mar Rodríguez-Rosell (UNICAN), Yamile Sandoval (Colombia) y René Zeballos (Bolivia). |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto de investigación: “Red De Excelencia en Educacion Mediática” Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Nacional Acciones de Dinamización "Redes de Excelencia", del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento (Acción 2016) Código del Proyecto aprobado: EDU2016-81772-REDT Coordinación General: Universidad de Huelva Entidades participantes: 10 IP de I+D 10 de Universidades españolas (Universidad de Huelva, Universidad de Valladolid, Universitat Pompeu Fabra, Universidad del País Vasco, Universidad de Zaragoza, Universidad de Navarra, Universidad de Cantabria, Universidad de Málaga, Universitat de Valencia, Universidad Nacional de Educación a Distancia), de 9 Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco, Valencia), además de investigadores de 8 países latinoamericanos y europeos (México, Venezuela, Brasil, Portugal, Perú, Chile, Ecuador, Cuba, Colombia, Argentina y Bolivia) Duración: 01/07/2017 a 30/06/2019; 24 meses Investigador principal: Dr. Ignacio Aguaded Número de investigadores coordinadores: 10 Importe total del Proyecto: 20.000€ Investigadores: Ignacio Aguaded Gómez (Investigador Principal). Investigadores: Miguel de Aguilera (UMA), María Amor Pérez (UHU), María-Dolores Guzmán (UHU), Ana Duarte (UHU), Roberto Martínez-Pecino (US). Investigadores colaboradores del PD: Joan Ferres (UPF), Agustín García-Matilla (UVA), Carmen Marta (UNIZAR), Rosa García (UC), Paloma Contreras (UHU), Luis-Miguel Romero (UNIR), Mª Carmen Caldeiro (USC), Inmaculada Berlanga (UNIR), Mar Rodríguez-Rosell (UNICAN). |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5: COMUNICACIÓN, INDUSTRIAS CULTURALES Y ESPECTÁCULO
Proyectos activos más destacados: 1
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “La crisis del european dream: hogar, identidad y éxodo en las representaciones audiovisuales” Referencia: HAR2017-85846-R Entidad financiadora: Proyecto de Investigación I+D. Ministerio de Economía y Competitividad Entidades participantes: Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Málaga, Universidad de Navarra, Universidad San Jorge de Zaragoza, Universidad ceutíes San Pablo y Oxford Brookes University. Duración: 2018-2021 Investigador principal: Antonio Sánchez Escalonilla Número de investigadores participantes: 12 Importe total del proyecto: 29.500 € Profesorado participante: Nekane Parejo (Investigadora) |
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 6: COMUNICACIÓN, LITERATURA, ÉTICA Y ESTÉTICA
Proyectos activos más destacados: 1
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN relacionados con las líneas de investigación del PD |
Título del proyecto: “Internet como campo temático y de investigación en las nuevas prácticas artísticas”. Referencia: HAR2017-82825-P Entidad financiadora: Proyecto de Investigación I+D. Convocatoria 2017. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento Entidades participantes: Universidad de Cádiz, Universitat Rovira i Virgili, Universidad de Málaga, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Sevilla. Duración: 2018-2020 Investigador principal: Juan Luis Martín Prada Número de investigadores participantes: 4 Importe total del proyecto: 30.250 € Profesorado participante: Remedios Zafra Alcaraz (Investigadora) |
Línea 1. Comunicación Audiovisual
La línea de investigación en Comunicación Audiovisual se ocupa de una amplia variedad de medios, técnicas y procesos comunicativos y culturales involucrados en los discursos audiovisuales. Es un ámbito de estudio esencial para el desarrollo comunicativo de las sociedades contemporáneas, que hacen descansar en la imagen y el sonido, en cualquiera de sus formas, la mayor parte de sus narraciones y representaciones. Esta línea es también sensible al estudio y el análisis de nuevas formas híbridas y en red de textos audiovisuales, que están paralelamente generando nuevas tendencias interdisciplinares de investigación, no sólo sobre el propio discurso audiovisual, sino también sobre las formas de producción, distribución y consumo de los productos audiovisuales. De todo ello se ocupan los profesores de esta línea, provenientes de las Universidades de Sevilla y de Málaga y enmarcados en grupos de investigación que abordan las diferentes temáticas de la Comunicación Audiovisual.
DOCTORES QUE INTEGRAN LA LÍNEA:
- BLANCO, Sonia (Universidad de Málaga)
- CARO GONZÁLEZ, Francisco Javier (Universidad de Sevilla)
- CASTRO HIGUERAS, Antonio (Universidad de Málaga)
- GORDILLO ÁLVAREZ, Inmaculada (Universidad de Sevilla)
- GÓMEZ GÓMEZ, Agustín (Universidad de Málaga)
- GUARINOS GALÁN, Virginia (Universidad de Sevilla)
- JIMÉNEZ VAREA, Jesús (Universidad de Sevilla)
- MARÍN MONTÍN, Joaquín (Universidad de Sevilla)
- NAVARRETE CARDERO, Luis (Universidad de Sevilla)
- NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, Trinidad (Universidad de Sevilla)
- PERALES BAZO, Francisco (Universidad de Sevilla)
- PÉREZ RUFÍ, J. Patricio (Universidad de Málaga)
- RAMÍREZ ALVARADO, María del Mar (Universidad de Sevilla)
- SÁNCHEZ OLIVEIRA, Enrique (Universidad de Sevilla)
- RUIZ DEL OLMO, Javier (Universidad de Málaga)
- RUIZ SAN MIGUEL, Javier (Universidad de Málaga)
Profesores colaboradores y externos:
- ALBERICH PASCUAL, Jordi (Universidad de Granada)
- CHECA GODOY, Antonio (Universidad de Sevilla)
- GARCÍA GARCÍA, Francisco (Universidad Complutense de Madrid)
- GÓMEZ, Ana Julia (Universidad de Málaga)
- MARTA LAZO, Carmen (Universidad de Zaragoza)
- UTRERA MACÍAS, Rafael (Universidad de Sevilla)
Línea 2 . Publicidad y Relaciones Públicas
La investigación en Publicidad y Relaciones Públicas es uno de los campos más emergentes en el ámbito de la comunicación. La gestión en las relaciones con los públicos (consumidores, usuarios, seguidores, simpatizantes, prescriptores) y con las organizaciones (empresas, asociaciones sociales, instituciones públicas o partidos políticos) exige investigar y analizar sus teorías, estrategias, procesos y evaluaciones. Esta línea cuenta con doctores de las Universidades de Cádiz, Málaga y Sevilla y con sus grupos de investigación para la elaboración de tesis doctorales.
DOCTORES QUE INTEGRAN LA LÍNEA:
- ALMANSA MARTÍNEZ, Ana (Universidad de Málaga)
- CANCELO SANMARTÍN, Mercedes (Universidad de Málaga)
- CARO CASTAÑO, Lucía (Universidad de Cádiz)
- CASTILLO DÍAZ, Ana (Universidad de Málaga)
- CASTILLO ESPARCIA, Antonio (Universidad de Málaga)
- CRISTÓFOL RODRÍGUEZ, Carmen (Universidad de Málaga)
- DE LAS HERAS PEDROSA, Carlos (Universidad de Málaga)
- DURÁN MANSO, Valeriano (Universidad de Cádiz)
- FERNÁNDEZ TORRES, Maria Jesús (Universidad de Málaga)
- GAMERO LUCAS, Joaquín (Universidad de Cádiz)
- GARRIDO LORA, Manuel (Universidad de Sevilla)
- GÓMEZ DE TRAVESEDO, Ruth (Universidad de Málaga)
- HUICI MÓDENES, Adrián (Universidad de Sevilla)
- JIMÉNEZ MARÍN, Gloria (Universidad de Sevilla)
- LASSO DE LA VEGA, Carmen (Universidad de Cádiz)
- MARÍ SÁEZ, Víctor (Universidad de Cádiz)
- MARTÍNEZ DE LA ROSA, Félix (Universidad de Cádiz)
- MOHAMED AMAR, Rachida (Universidad de Cádiz)
- MOHAMED AMAR, Horía (Universidad de Cádiz)
- OLIVEIRA, Andrea ((Universidad de Málaga)
- PÉREZ SERRANO, Julio (Universidad de Cádiz)
- PERUJO SERRANO, Francisco (Universidad de Cádiz)
- PINEDA CACHERO, Antonio (Universidad de Sevilla)
- RAMOS SERRANO, Marina (Universidad de Sevilla)
- REY FUENTES, Juan (Universidad de Sevilla)
- RODRÍGUEZ CENTENO, Juan Carlos (Universidad de Sevilla)
- RUIZ MORA, Isabel (Universidad de Málaga)
- SÁNCHEZ-SAUS LASERNA, Marta (Universidad de Cádiz)
- SELVA RUIZ, David (Universidad de Cádiz)
- TERRADILLOS BASOCO, Juan M. (Universidad de Cádiz)
- TRONCOSO REIGADA, Antonio (Universidad de Cádiz)
- VARO VARO, Carmen (Universidad de Cádiz)
- VICTORIA MAS, Juan Salvador (Universidad de Málaga)
Profesores colaboradores y externos:
- BENAVIDES DELGADO, Juan (Universidad Complutense de Madrid)
- FERNÁNDEZ SOUTO, Ana Belén (Universidad de Vigo)
- MARTÍN LLAGUNO, Marta (Universidad de Alicante)
- MARTÍNEZ RODRIGO, Estrella (Universidad de Granada)
- MÉNDIZ NOGUERO, Alfonso (Universitat Internacional de Catalunya)
- MORENO, María Ángeles (Universidad Rey Juan Carlos)
- OTERO ALVARADO, Mª Teresa (Universidad de Sevilla)
- SALADRIGAS MEDINA, Hilda, M. (Universidad de La Habana, Cuba)
- XIFRA TRIADÚ, Jordi (Universitat Pompeu Fabra)
Línea 3. Periodismo
La línea de investigación en Periodismo destaca especialmente por su vinculación con el sostenimiento de sociedades democráticas en las que la información es un pilar fundamental. Además, los cambios en el modelo de negocio y la aparición de nuevas realidades tecnológicas y culturales que influyen sobre las dinámicas periodísticas, hace que se trate de una parcela necesitada de análisis e investigaciones de primer nivel. El amplio plantel de profesores implicados en esta línea de investigación aporta variadas temáticas de estudio como la Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía, el Estudio de Medios para el Periodismo de Calidad, la Teoría y Tecnología de la Comunicación, la Estructura Informativa, los Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social, la Comunicación y la Cultura, las relaciones entre Tecnología, Arte y Comunicación, los Géneros Periodísticos y las Políticas de Comunicación. La línea de investigación en Periodismo es desarrollada por profesores de la Universidad de Sevilla adscritos a los dos Departamentos de la Facultad de Comunicación.
DOCTORES QUE INTEGRAN LA LÍNEA:
- ACOSTA ROMERO, Ángel (Universidad de Sevilla)
- ALCÍBAR CUELLO, Miguel (Universidad de Sevilla)
- BAENA SÁNCHEZ, Francisco (Universidad de Sevilla)
- CONTRERAS MEDINA, Fernando (Universidad de Sevilla)
- ESPEJO CALA, Carmen (Universidad de Sevilla)
- GARCÍA GORDILLO, María del Mar (Universidad de Sevilla)
- GIL GONZÁLEZ, Juan Carlos (Universidad de Sevilla)
- LABIO BERNAL, Aurora (Universidad de Sevilla)
- LAMUEDRA GRAVÁN, María (Universidad de Sevilla)
- LÓPEZ HIDALGO, Antonio (Universidad de Sevilla)
- LLERA LLORENTE, Mar (Universidad de Sevilla)
- MARTÍNEZ PECINO, Roberto (Universidad de Sevilla)
- MORENO ESPINOSA, Pastora (Universidad de Sevilla)
- REIG GARCÍA, Ramón (Universidad de Sevilla)
- ROMERO DOMÍNGUEZ, Lorena (Universidad de Sevilla)
- RUÍZ ACOSTA, María José (Universidad de Sevilla)
- SÁNCHEZ GONZALES, Hada M. (Universidad de Sevilla)
- VÁZQUEZ LIÑÁN, Miguel (Universidad de Sevilla)
Línea 4. Educomunicación y alfabetización mediática (Media Literacy)
La Educomunicación y Alfabetización Mediática (Media Literacy en inglés) es un nuevo área de conocimiento transdisciplinar de investigación e intervención, avalado por los organismos internacionales (UNESCO, ONU-AOC, Consejo de Europa…) que responde a la necesidad de las audiencias, como ciudadanía, de apropiarse de competencias mediáticas necesarias para interaccionar con los medios de una forma inteligente y positiva. Los profesores de esta línea cuentan con un amplio bagaje de investigación y producción científica (Proyectos europeos, I+D, excelencia), redes temáticas latinoamericanas, publicaciones científicas como la revista JCR "Comunicar" y el Master Internacional de Comunicación y Educación (UHU-UNIA).
DOCTORES QUE INTEGRAN LA LÍNEA
- AGUADED-GÓMEZ, Ignacio (Universidad de Huelva)
- DUARTE-HUEROS, Ana (Universidad de Huelva)
- GONZALEZ-CRUZ, David (Universidad de Huelva)
- GUZMÁN-FRANCO, Dolores (Universidad de Huelva)
- HERNANDO-GÓMEZ, Ángel (Universidad de Huelva)
- PÉREZ-RODRÍGUEZ, Mª Amor (Universidad de Huelva)
- TIRADO-MORUETA, Ramón (Universidad de Huelva)
- VÁZQUEZ-AGUADO, Octavio (Universidad de Huelva)
- Profesores colaboradores y externos:
- AGUADED-GOMEZ, M-Cinta (Universidad de Huelva)
- BERLANGA-FERNÁNDEZ, Inmaculada (Universidad Internacional de La Rioja)
- BERNAL-BRAVO, César (Universidad de Almería)
- CALDEIRO-PEDREIRA, M.-Carmen (Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecuador)
- CASTRO-ZUBIZARRETA, Ana (Universidad de Cantabria)
- COLMENARES-ZAMORA, Laybet (Universidad de Carabobo, Venezuela)
- CONTERAS-PULDIO, Paloma (Universidad de Huelva)
- DE-OLIVEIRA, SOARES, Ismar (Universidade de Sao Paulo, Brasil)
- DELGADO-LÓPEZ COZÁR, Emilio (Universidad de Granada)
- DELGADO PONCE, Agueda (Universidad de Huelva)
- FANDOS-IGADO, Manuel (Universidad Internacional de La Rioja)
- FERRÉS-I-PRATS, Joan (Universitat Pompeu Fabra)
- GADEA, WALTER-FEDERICO (Universidad de Huelva)
- GARCÍA-CANDEIRA, Margarita (Universidad de Huelva)
- GARCÍA-MATILLA, Agustín (Universidad de Valladolid)
- GARCÍA-MORO, Francisco-José (Universidad de Huelva)
- GARCÍA-RUIZ, M-Rosa (Universidad de Cantabria)
- GARCÍA-VARCÁRCEL, Ana (Universidad de Salamanca)´
- JIMÉNEZ-CONTRERAS, Evaristo (Universidad de Granada)
- MANCINAS-CHAVES, Rosalba (Universidad de Sevilla)
- MARÍN-GUTIÉRREZ, Isidro (Universidad de Huelva)
- MARÍN-MATEOS, Pilar (Universidad de Huelva)
- MARTA-LAZO, Carmen (Universidad de Zaragoza)
- MENGUAL-ANDRES, SANTIAGO (Universidad de Valencia)
- PEREZ-ESCODA, Ana (Universidad Internacional de La Rioja)
- ORTIZ-SOBRINO, Miguel-Ángel (Universidad Complutense de Madrid)
- PÉREZ-TORNERO, José-Manuel (Universitat Autónoma de Barcelona)
- REIA-BAPTISTA, Vítor (Universidade do Algarve, Portugal)
- RODRÍGUEZ-ROSELL, M-Mar (Universidad Católica de Murcia)
- ROMERO-RODRÍGUEZ, Luis-Miguel (Universidad de Huelva)
- RUIZ-PÉREZ, Rafael (Universidad de Granada)
- RIVERA-ROGEL, Diana (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)
- SANDOVAL, Yamile (Universidad Santiago de Cali, Colombia)
- SUING, Abel (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)
- URZUA-MORALES, Alfonso (Universidad Católica de Antofagasta, Chile)
- ZEBALLOS, René (Universiudad Católica Boliviana, La Paz, Bolivia)
Línea 5. Comunicación, Industrias Culturales y Espectáculo
Esta línea de investigación se centra en el estudio del ámbito de convergencia entre la comunicación en sus distintas manifestaciones, las diversas industrias culturales y creativas y las artes del espectáculo y escénicas. En la línea de investigación se atiende tanto a las especificidades de todas esas formas culturales y comunicativas, cuanto a las facetas que les resultan comunes; lo que incluye su dimensión económica, las políticas que les afectan, las perspectivas profesionales, la dimensión tecnológica, su puesta en práctica y performances, y otras.
DOCTORES QUE INTEGRAN LA LÍNEA:
- AGUILERA, Miguel de (Universidad de Málaga)
- BRISSET MARTÍN, Demetrio (Universidad de Málaga)
- IRANZO BENITO, José Vicente (Universidad de Málaga)
- MAÑAS VALLE, Sebastián (Universidad de Málaga)
- PAREJO JIMÉNEZ, Nekane (Universidad de Málaga)
- REPISO CABALLERO, Rafael (Universidad de Málaga)
- SEDEÑO VALDELLÓS, Ana (Universidad de Málaga)
Profesores colaboradores y externos:
- BUSTAMANTE RAMÍREZ, Enrique (Universidad Complutense)
- IGARTUA, Juan José (Universidad de Salamanca)
- LUGO, Jairo (University of Sheffield)
- ZALLO ELGUEZÁBAL, Ramón (Universidad País Vasco)
- MARTÍNEZ NICOLÁS, Manuel (Universidad Rey Juan Carlos)
Línea 6. Comunicación, Literatura, Ética y Estética
La investigación de las creaciones artísticas y literarias desde enfoques comunicacionales, así como el estudio de las relaciones de la literatura con el cine, el periodismo, la publicidad o las nuevas tecnologías son algunos de los ámbitos centrales de esta línea. Igualmente, el estudio de todas las implicaciones éticas y estéticas de las dinámicas comunicativas, con una especial sensibilidad en el ámbito "comunicación y género". Esta línea cuenta con el apoyo de profesores de las Universidades de Sevilla y Cádiz, pertenecientes a los grupos de investigación en "Teoría y Tecnología de la Comunicación", "Pensamiento Crítico, Comunicación y Derechos Humanos", "Literatura, Transtextualidad y Nuevas Tecnologías", "Literatura y Creatividad", "Literatura Española y Comunicacion (Litesco). Recepción y Difusión de la Literatura", "Cátedra de Derecho Administrativo de Cádiz". Cuenta con varios importantes proyectos de I+D (ver fichas de profesores).
DOCTORES QUE INTEGRAN LA LÍNEA:
- NIETO NUÑO, Miguel (Universidad de Sevilla)
- OROZCO VERA, María Jesús (Universidad de Sevilla)
- PEINADO ELLIOT, Carlos (Universidad de Sevilla)
- SUÁREZ VILLEGAS, Juan Carlos (Universidad de Sevilla)
- VÁZQUEZ MEDEL, Manuel Ángel (Universidad de Sevilla)
- ZAFRA ALCARAZ, Remedios (Universidad de Sevilla)
- Profesores colaboradores y externos:
- BARROSO VILLAR, Mª Elena (Universidad de Sevilla)