Dirección y profesorado

Buscar
Total profesores : 106
Dr. Ángel Acosta-Romero
Dr. Ángel Acosta-Romero (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular del Área de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Director del Departamento de Periodismo I y de Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría de la Cultura, y codirector del Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación. Especialista en la obra de Edgar Morin, es autor de una monografía de referencia sobre complejidad, conocimiento y comunicación. Cuenta con una importante experiencia en industrias culturales y gestión cultural.

e-mail: iseaar@us.es

Dr. Ignacio Aguaded
Dr. Ignacio Aguaded (Universidad de Huelva)

Catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva. Preside el Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», y dirige la revista científica «Comunicar» (JCR, Scopus, ERIH+, RECYT). Director del Grupo de Investigación «Agora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648). Director del Master Oficial de Comunicación y Educación Audiovisual (UHU/UNIA) y Coordinador UHU del Programa Interuniversitario de Comunicación (US, UMA, UCA y UHU).

e-mail: ignacio@aguaded.es

Dr. Miguel Alcíbar-Cuello
Dr. Miguel Alcíbar-Cuello (Universidad de Sevilla)

Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla (US), Licenciado en CC. Biológicas por la US. Desde el año 2007 es Profesor Titular del Dpto. de Periodismo I de la US. Imparte Análisis del Discurso Periodístico, Periodismo Cultural y Metodología y Epistemología de la Investigación en Comunicación (Facultad de Comunicación, US), Bioética y Trasferencia del Conocimiento (Facultad de Medicina, US), y Ciencia y Sociedad: Comunicación y Ética de la Investigación (Facultad de Biología). Ha trabajado entre 2004 y 2007 como responsable de Comunicación en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), asociado al NASA Astrobiology Institute. 

e-mail: jalcibar@us.es

Dra. Ana Almansa-Martínez
Dra. Ana Almansa-Martínez (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Su Docencia e Investigación se centran en la Dirección de Comunicación, Dircom y Gabinetes de Comunicación; Comunicación Política; Comunicación e Igualdad; y Aportaciones de las TIC a la Comunicación. Coordinadora del Máster Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación. Presidenta de la Subcomisión Académica del Doctorado en Comunicación en Málaga. Editora de la Revista Internacional de Relaciones Públicas.

e-mail: anaalmansa@uma.es

Dr. Francisco Baena-Sánchez
Dr. Francisco Baena-Sánchez (Universidad de Sevilla)

Licenciado y doctor en Periodismo, Profesor Titular del departamento de Periodismo 1 de la Universidad de Sevilla y miembro del grupo de investigación en "Historia del periodismo y las lecturas populares en Andalucía". Director de la revista de información universitaria NexUS y miembro del proyecto de investigación I+D+i «Biblioteca Digital Siglo de Oro». Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la historia del periodismo, la historia de la propaganda obrera y las humanidades digitales.

e-mail: frbaena@us.es

Dra. Mónica Barrientos-Bueno
Dra. Mónica Barrientos-Bueno (Universidad de Sevilla)

Profesora Contratada Doctora en Universidad de Sevilla, imparte clases en la Facultad de Comunicación con asignaturas relacionadas con el lenguaje audiovisual y las artes escénicas, la historia del cine, las industrias culturales audiovisuales, la programación y gestión televisiva y radiofónica. Pertenece al Equipo de Investigación de la Imagen y la Cultura Visual en el Ámbito de la Comunicación (EIKON, HUM-1013). Sus líneas de investigación comprenden las relaciones del cine y la televisión con la pintura, la historia del cine (cine de los orígenes, exhibición e historia del cine en Sevilla) y diferentes facetas de las industrias culturales y la cultura visual.

e-mail: mbarrientos@us.es 

 

Dra. Pilar Bellido-Navarro
Dra. Pilar Bellido-Navarro (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular del área de Literatura Española en el departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Tanto su docencia como su investigación se han centrado especialmente en el ámbito de la Literatura Española Contemporánea y sus relaciones con los medios de comunicación. Es miembro del equipo de investigación “Literatura Española Contemporánea y Comunicación: Difusión y Recepción” (Litesco).

e-mail: pbellido@us.es

Dra. Lucía Benítez-Eyzaguirre
Dra. Lucía Benítez-Eyzaguirre (Universidad de Cádiz)

Lucía Benítez-Eyzaguirre es Profesora Titular de Universidad en la Universidad de Cádiz. Profesora del Máster de Marketing Digital y del Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación. Doctora por la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla y Premio RTVA a la mejor tesis doctoral en Comunicación.  Periodista, socióloga y realizadora. En el campo de la Comunicación para el desarrollo participa en proyector de cooperación, de investigación y de enseñanza del periodismo y las nuevas tecnologías en África y América Latina. Líneas de investigación: Comunicación digital, Género, Comunicación Audiovisual, Comunicación para el Desarrollo, Tecnopolítica y Ciberactivismo.

e-mail: lucia.benitez@uca.es

Dra. Sonia Blanco
Dra. Sonia Blanco (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación se centran en periodismo, desinformación, productos audiovisuales, redes sociales y nuevos medios sociales. En la actualidad pertenece al PN de Investigación “Impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias” Referencia: PID2019-108956RB-I00. Compagina su actividad docente con el ejercicio del periodismo colaborando con medios como Canal Sur TV.

e-mail:sblanco@uma.es

Dra. Mercedes Cancelo-Sanmartín
Dra. Mercedes Cancelo-Sanmartín (Universidad de Málaga)

Doctora en Ciencias de la Comunicación por la UMA, Posgrado en Gestión de Políticas Públicas (UNLP) y estudios de Doctorado en Criminología con orientación a victimología, nuevas tecnologías y riesgo institucional (UGR). Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la UMA. Pionera en el estudio de la comunicación en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Sus líneas de investigación están delimitadas en la comunicación organizacional con especial atención a la comunicación institucional, opinión pública, nuevas tecnologías en el ámbito público y grupos vulnerables en redes sociales. 

e-mail: cancelo@uma.es

Dr. Francisco Javier Caro-González
Dr. Francisco Javier Caro-González (Universidad de Sevilla)

Doctor en Administración de Empresas. Imparte docencia en la Facultad de Comunicación desde 1993 en asignaturas relacionadas con la gestión y organización de las empresas de comunicación. Líneas de investigación: estudios de género relacionados con las empresas de comunicación, el emprendimiento, la gestión del cambio y la innovación y la metodología de investigación cualitativa. Responsable del Laboratorio Ocupacional de la Universidad de Sevilla.

e-mail: fjcaro@us.es

Dra. Lucía Caro-Castaño
Dra. Lucía Caro-Castaño (Universidad de Cádiz)

Lucía Caro Castaño es doctora en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz (mención premio extraordinario). Ha sido profesora asociada en la Universidad de Sevilla y en la actualidad imparte docencia en la Universidad de Cádiz. La investigadora mantiene en la actualidad dos líneas de investigación. La primera se centra en el estudio de las redes sociales digitales en tanto que tecnologías de la identidad cuyas potencialidades (affordances) favorecen modos de concebir y presentar la identidad individual en términos de autopromoción. En concreto, analiza el desarrollo de dos nuevas prácticas culturales como son la microcelebridad y la marca personal. La segunda línea de investigación estudia la emergencia de nuevos formatos y estrategias publicitarias y de relaciones públicas desarrolladas por marcas, agencias y nuevos intermediarios en el ecosistema de medios digital.

e-mail: lucia.caro@uca.es

Dra. Natividad Cristina Carreras-Lario
Dra. Natividad Cristina Carreras-Lario (Universidad de Sevilla)

Profesor Contratada Doctora del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Coordinadora del Máster Oficial de Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual. Directora del Máster de Dirección de Ficción Audiovisual. Responsable del Equipo de investigación en Historia, Lenguaje y Tecnología Audiovisual (EIHLTA) HUM656. Campos de investigación: televisión y producción audiovisual.

e-mail: cristina@us.es

Dr. Antonio Castillo-Espacia
Dr. Antonio Castillo-Espacia (Universidad de Málaga)

Catedrático de la Universidad de Málaga. Coordinador del Máster Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación impartido en las Universidades de Málaga y Cádiz. Director del Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (IIRP) y Presidente de la Asociación de Investigadores en Relaciones Públicas (AIRP). Director del Grupo de Investigación Relaciones Públicas en las PYMES (SEJ 370). Sus líneas de investigación son las Relaciones Públicas, Comunicación Empresarial, Comunicación Política e Investigación en Comunicación.

e-mail: acastilloe@uma.es

Dra. Ana Castillo-Díaz
Dra. Ana Castillo-Díaz (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de Universidad en el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga desde 2015. Entre 2004 y 2015 ejerció su actividad docente e investigadora en la Universidad de Extremadura. Sus principales líneas de investigación se vinculan con la comunicación empresarial e institucional en el entorno online. Coordinadora del Grado Publiicdad y Relaciones Públicas en la facultad de Ciencias de la Comunicación, UMA.

e-mail:anacastillo@uma.es

Dr. Antonio Castro-Higueras
Dr. Antonio Castro-Higueras (Universidad de Málaga)

Profesor Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UMA. Sus principales líneas de investigación son las industrias culturales y creativas, especialmente en el ámbito digital. Profesional del sector televisivo, su actividad docente gira alrededor de la realización y la tecnología audiovisual.

e-mail: acastro@uma.es

Dr. Sergio Cobo-Durán
Dr. Sergio Cobo-Durán (Universidad de Sevilla)
Doctor en Comunicación y Licenciado en Comunicación Audiovisual. Es profesor Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla. Es secretario del grupo de investigación: “Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales en su Historia para el Cambio Social”. ADMIRA. (SEJ-496). Entre sus líneas de investigación destacan la narrativa audiovisual, el guion, la ficción televisiva contemporánea, el cine español en los márgenes y el cine de no-ficción. 
Dr. Fernando R. Contreras
Dr. Fernando R. Contreras (Universidad de Sevilla)

Catedrático del Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla y Director del Grupo de Investigación en Tecnología, Arte y Comunicación del Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía (HUM 868). Doctor en Ciencias de la Información y Licenciado en Bellas Artes. Su investigación se centra en los Estudios Culturales y Visuales, en Arte de Medios (Media Art), Cibercultura y Humanismo Digital.

e-mail: fmedina@us.es

Dra. Carmen Cristófol-Rodríguez
Dra. Carmen Cristófol-Rodríguez (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de la Universidad de Málaga. IP en  Proyectos de Innovación Educativa de la UMA, investigadora en los  grupos COMPUBES (Comunicación y Públicos Específicos) y IICCXXI (Industrias Culturales Hoy), ambos de la UA. Durante 14 años ha compaginado su actividad docente e investigadora con la profesional en medios de comunicación. En la actualidad sus líneas de investigación  se dirigen a la comunicación publicitaria, la comunicación de moda,  los eventos experienciales y las redes sociales e influencers.

e-mail:carcrir@uma.es

 

Dr. Carlos de las Heras-Pedrosa
Dr. Carlos de las Heras-Pedrosa (Universidad de Málaga)

Profesor Catedrático de Universidad de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Málaga, donde ha sido Subdirector General de Comunicación, Director del Gabinete del Rectorado y Vicerrector de Relaciones Institucionales y Gabinete del Rectorado. Actualmente codirector del Máster Universitario en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación. Su docencia e investigación se centra en la Comunicación Institucional y en la Comunicación Corporativa especialmente centrada en los sectores turísticos y de educación superior.

e-mail: carlosdelasheras@uma.es

Dr. Miguel de-Aguilera
Dr. Miguel de-Aguilera (Universidad de Málaga)

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Málaga, donde fue Decano y Director General de Comunicación e Información. Cuenta con más de 80 publicaciones científicas editadas en más de una decena de países, que tocan temas diversos temas comunicacionales como los videojuegos, la música, el teléfono móvil, además de fenómenos de la comunicación aplicada.

e-mail: deaguilera@uma.es

Dra. Ana Duarte-Hueros
Dra. Ana Duarte-Hueros (Universidad de Huelva)

Profesora Titular de la Universidad de Huelva y Doctora en Psicopedagogía por la misma Universidad de Huelva. Desde el 2000 imparte docencia de tecnología educativa y medios de comunicación para la educación, en las diferentes titulaciones de Grado de Maestro/a, Máster y Doctorado. Directora del Centro de Recursos Multimedia de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva.

e-mail: duarte@dedu.uhu.es

Dr. Valeriano Durán-Manso
Dr. Valeriano Durán-Manso (Universidad de Sevilla)

Valeriano Durán Manso es Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Periodismo por la misma universidad. Actualmente es profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Sevilla e investigador del Grupo de investigación en Análisis de Medios, Imágenes y Medios Audiovisual (ADMIRA). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la adaptación de la obra dramática de Tennessee Williams, la historia del cine universal (americano, español e italiano), la construcción y el análisis del personaje audiovisual y la representación fílmica del pasado escolar.

e-mail: valeriano.duran@uca.es

Dra. Carmen Espejo-Cala
Dra. Carmen Espejo-Cala (Universidad de Sevilla)

Catedrática de Historia de la Comunicación en la Universidad de Sevilla. Está integrada en la red europea “News Networks in Early Modern Europe” y en el Centre for Early-Modern Mapping, News and Networks (Queen Mary University of London). Dirige el Grupo PAIDI “Historia del Periodismo y las Lecturas Populares en Andalucía”. Ha dirigido I/C. Revista Científica de Información y Comunicación.

e-mail: carmenes@us.es

Dr. Jorge David Fernández-Gómez
Dr. Jorge David Fernández-Gómez (Universidad de Sevilla)

Doctor en Comunicación (Mención Premio Extraordinario) por la Universidad de Sevilla y Profesor Titular de la misma. Sus líneas de investigación son el brand management, la planificación estratégica y la estructura publicitarias. Tiene publicados más de una docena de libros y numerosos artículos en revistas científicas (New Media and Society; Cuadernos.infor o Comunicar). Director de varios cursos de máster y conferenciante habitual en branding y planning, ámbito en el que también ha desarrollado su actividad profesional para clientes como Telefónica, P&G, El Corte Inglés, Bankia, Google o Tío Pepe.

e-mail: jordav@us.es

Dra. Mª Jesús Fernández-Torres
Dra. Mª Jesús Fernández-Torres (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Fue la Doctora más joven de España. Durante quince años, fue funcionaria de Enseñanzas Medias. Es autora de cinco libros. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación deportiva; desinformación y nuevos retos en la comunicación; comunicación política y movimientos sociales y tercer sector. Pertenece al Consejo de Redacción de la Revista Internacional de Relaciones Públicas.

e-mail: mariajesusfernandez@uma.es

Dr. Walter-Federico Gadea
Dr. Walter-Federico Gadea (Universidad de Huelva)

Doctor en Filosofía por la Universidad de Huelva. Actualmente es Profesor e Investigador en el Área de Filosofía del Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía de la Universidad de Huelva. Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Codirector del “Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual” por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Huelva. Actualmente es Investigador en proyectos internacionales.

e-mail: walgadea@hotmail.com

Dr. Joaquín J. Gamero-Lucas
Dr. Joaquín J. Gamero-Lucas (Universidad de Cádiz)

Licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor en Medicina y Cirugía, es actualmente Catedrático de Medicina Legal en la Universidad de Cádiz. Perteneciente al Departamento de Anatomía Patológica, Biología Celular, Histológía, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología, entre sus líneas de investigación se encuentran la valoración del daño corporal, los problemas de responsabilidad médica y su repercusión sobre el paciente, el estudio biomecánico clínico del sistema músculo-esquelético, estudios de lesiones, simulación de lesiones, comunicación en salud y bioética clínica. Asimismo, ha participado en diversos másteres relacionados con las citadas líneas. 

e-mail: joaquin.gamero@uca.es

Dra. María-del-Mar García-Gordillo
Dra. María-del-Mar García-Gordillo (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular en la Universidad de Sevilla. Directora del Grupo de Investigación Estudio de Medios para un Periodismo de Calidad (SEJ-001), de reciente creación y adscrito al Departamento de Periodismo II. Sus publicaciones giran en torno a la información política y a la definición de los criterios de calidad en torno a la información periodística.

e-mail: marggordillo@us.es

Dra. Margarita García-Candeira
Dra. Margarita García-Candeira (Universidad de Huelva)

Licenciada en Periodismo y Filología Hispánica y Doctora en Teoría de la literatura. Ha estudiado en las universidades de Santiago de Compostela, St Andrews, Cambridge, Córdoba y Kansas. Ha publicado una monografía y varios artículos sobre literatura moderna en revistas especializadas (BHS, Hispanófila, Abriu, Galicia21). Trabaja como profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Huelva.

e-mail: margarita.garcia@dfesp.uhu.es

Dr. Antonio Daniel Garcia-Rojas
Dr. Antonio Daniel Garcia-Rojas (Universidad de Huelva)

Es Doctor por la Universidad de Huelva, Licenciado en Psicología y Psicopedagogía. Asimismo, Diplomado en Magisterio en la especialidad de Primaria, Educación Física y Educación Infantil. Siendo Profesor Contratado Doctor del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva desde el curso 2005/06 y Coordinador de la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva de cinco Universidades Europeas. Ha cursado 11 Títulos de Posgrado (6 Másters y 5 Especialistas-Expertos), todos ellos relacionados con el ámbito psicoeducativo. Su ámbito científico versa principalmente en intervenciones e investigaciones sobre: educación sexual y sexualidad, igualdad, género, habilidades socioemocionales, inteligencia emocional, violencia escolar y de género, liderazgo, transversalidad educativa, educomunicación…

Dr. Francisco Jose Garcia-Moro
Dr. Francisco Jose Garcia-Moro (Universidad de Huelva)

Profesor Contratado Doctor del Departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Huelva. Doctor en Psicopedagogía, Máster en Docencia Universitaria y Experto en Orientación Laboral. Investigador en diferentes proyectos nacionales e internacionales y desarrollando líneas de investigación relacionadas con la competencia crítica en profesionales del ámbito socio-educativo.

e-mail: fjose.garcia@dpsi.uhu.es

Dr. Manuel Garrido-Lora
Dr. Manuel Garrido-Lora (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Miembro del Equipo de Investigación en Métodos, Análisis y Estrategias de la Comunicación Empresarial e Institucional (MAECEI) del Plan Andaluz de Investigación (SEJ-197) y de la Red Interuniversitaria de investigadores en Conflicto, Infancia y Comunicación (CONINCOM).

e-mail: mgarri@us.es

Dr. Juan Carlos Gil-González
Dr. Juan Carlos Gil-González (Universidad de Sevilla)

Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla y licenciado en Periodismo y Derecho por la misma universidad. Profesor del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación, imparte Códigos y Valores de la Profesión Periodística y Escritura de no ficción en el Máster Oficial de Escritura Creativa. Miembro del grupo de investigación en Tecnología, Arte y Comunicación, director de la Cátedra Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia, y responsable del Proyecto de Transferencia del Conocimiento: planificación, ejecución y seguimiento de la comunicación institucional del Consejo Social de la Universidad de Sevilla.

e-mail: jcgil@us.es

Dra. Ruth Gómez-de Travesedo
Dra. Ruth Gómez-de Travesedo (Universidad de Málaga)

Profesora Contratada Doctora de Universidad de Málaga. Participa en los proyectos de investigación: Lobby y Comunicación en la Unión Europea (Programa I+D+i, 2020), La participación ciudadana en Andalucía a través de canales digitales (Proyectos I+D+i en el Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía) y Observatorio de los gabinetes de comunicación de Andalucía (P18-RT-3243). Sus líneas de investigación están centradas en relaciones públicas, comunicación y género y comunicación política. 

e-mail: ruthgtr@uma.es

Dr. Agustín Gómez-Gómez
Dr. Agustín Gómez-Gómez (Universidad de Málaga)

Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Profesor el Máster Universitario en Cinematografía de la Universidad de Córdoba. Director de la revista Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía. Autor de más de 50 publicaciones científicas. Su labor investigadora está centrada en el cine, especialmente en el cine rural, la relación cine-arte y el cine del yo.

E-mail: aggomez@uma.es

Dr. David González-Cruz
Dr. David González-Cruz (Universidad de Huelva)

Catedrático de Universidad de Historia Moderna en la Universidad de Huelva. Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Sevilla. Responsable del Grupo de Investigación “Mentalidad, sociedad y medioambiente en Andalucía e Iberoamérica” (HUM-785). Investigador Principal de diferentes proyectos I+D+i. Preside la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida. Académico Correspondiente de la Academia Portuguesa da História y de la Academia Paraguaya de la Historia.

E-mail: david@uhu.es

Dra. Inmaculada Gordillo-Álvarez
Dra. Inmaculada Gordillo-Álvarez (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de la Universidad de Sevilla. Directora del Grupo de Investigación ADMIRA (Análisis de medios, imágenes y relatos audiovisuales) del Plan Andaluz de Investigación (PAI SEJ027). Entre sus líneas de investigación destacan la Narrativa Audiovisual, los Estudios de Género, la Alfabetización Audiovisual y la Comunicación Intercultural aplicada a la Comunicación Audiovisual.

e-mail: ingoal@us.es

Dra. Virginia Guarinos
Dra. Virginia Guarinos (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla. Doctora en Comunicación Audiovisual y en Filología (Ciencias del Espectáculo). Equipo de investigación ADMIRA, en imágenes, medios y relatos audiovisuales (SEJ-496). Directora de la revista Comunicación. Experta en Narrativa audiovisual y estudios culturales y de género.

e-mail: guarinos@us.es

Dra. María-Dolores Guzmán-Franco
Dra. María-Dolores Guzmán-Franco (Universidad de Huelva)

Doctora en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva (2002) y Profesora del Departamento de Educación desde 1999 (obtiene la Titularidad de Universidad en 2010) y sus líneas de docencia e investigación están relacionadas con la integración de las nuevas tecnologías en el contexto educativo y la formación del profesorado en entornos virtuales de aprendizaje. Forma parte del Grupo de Investigación @gora (HUM 648) al que pertenece desde su creación en el año 2000 hasta la actualidad.

e-mail: maria.guzman@dedu.uhu.es

Dr. Alberto Hermida-Congosto
Dr. Alberto Hermida-Congosto (Universidad de Sevilla)

Doctor en Comunicación y Licenciado en Comunicación Audiovisual con la calificación de Premio Extraordinario por la Universidad de Sevilla. Es Profesor Titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del Equipo de Investigación de la Imagen y la Cultura Visual en el Ámbito de la Comunicación (EIKON). Cuenta con estancias internacionales en universidades de Londres, Brighton y Los Ángeles y entre sus líneas de investigación destacan la puesta en escena audiovisual, la ficción televisiva contemporánea, la teoría de la imagen y los estudios sobre vigilancia y contravigilancia a través de dispositivos móviles y redes sociales.  

e-mail: ahermida@us.es

Dr. Víctor Hernández-Santaolalla
Dr. Víctor Hernández-Santaolalla (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla. Doctor en Comunicación y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Sevilla, ambas titulaciones con la mención de Premio Extraordinario, y Graduado en Psicología por la UNED. Miembro del grupo de investigación IDECO, socio de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación y subdirector de Comunicación. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales. Entre sus líneas de investigación destacan los efectos de los medios de comunicación, el análisis ideológico de la cultura de masas, la comunicación política y la propaganda, y la vigilancia y la contravigilancia a través de redes sociales y dispositivos móviles.

e-mail: vhsantaolalla@us.es

Dr. Ángel Hernando-Gómez
Dr. Ángel Hernando-Gómez (Universidad de Huelva)

Doctor en Psicología por la Universidad de Huelva, y Profesor Titular en el departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación, es actualmente Vicedecano de Estudiantes y Coordinador General de Prácticas. Miembro del Grupo de Investigación «Procesos psicológicos en contextos escolares y familiares (HUM-698). Sus intereses como investigador están centrados en la prevención de la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes, la intervención sobre conductas de riesgo, la promoción del desarrollo positivo adolescente y la educomunicación.  

e-mail: angel.hernando@dpsi.uhu.es

Dr. Norman Adrián Huici-Módenes
Dr. Norman Adrián Huici-Módenes (Universidad de Sevilla)

Desde 1991, profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (Titular desde 1998) en las asignaturas de Teoría de la Comunicación y Teoría e Historia de la Propaganda. Su investigación se centra, principalmente, en el análisis de la comunicación política y publicitaria, de una parte, y la literatura, de la otra. Conjuntamente con el Dr. Manuel A. Vázquez Medel, fue el iniciador de los estudios sobre el imaginario aplicados a la comunicación y a la literatura en la Universidad de Sevilla.

e-mail: ahuici@us.es

Dr. José Vicente Iranzo-Benito
Dr. José Vicente Iranzo-Benito (Universidad de Málaga)

Profesor Titular de Universidad. Imparte docencia en las titulaciones de master y grado en las facultades de Comunicación y Bellas Artes de la UMA. Formación de post-grado en la Universidad de Artes Aplicadas y en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de Viena (Austria). Su trayectoria investigadora abarca los ámbitos teóricos y prácticos en el campo de las prácticas audiovisuales de vanguardia. Su obra ha sido mostrada en centros y certámenes de relevancia internacional, como el Museo Nacional Reina Sofía o el World Wide Video Festival de La Haya. Actualmente investiga sobre el audiovisual performativo.

e-mail:jiranzo@uma.es

Dra. Gloria Jiménez-Marín
Dra. Gloria Jiménez-Marín (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular en Universidad de Sevilla imparte clases en la Facultad de Comunicación con asignaturas relacionadas con la comunicación en el punto de venta, la relación arte/publicidad y el cine como metodología docente audiovisual. En la actualidad pertenece al grupo de investigación en comunicación política, ideología y propaganda (IDECO) siendo su principal línea de investigación la comunicación comercial y empresarial ligada al ámbito de la creatividad desde diferentes formatos y aspectos.

e-mail: gloria_jimenez@us.es

Dr. Jesús Jiménez-Varea
Dr. Jesús Jiménez-Varea (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura de la Universidad de Sevilla (Facultad de Comunicación). Su producción científica incluye contribuciones a libros, revistas y congresos nacionales e internacionales. Está especializado en la investigación de la narrativa gráfica (historieta). Miembro del equipo de investigación IDECO (SEJ-539).

jjvarea@us.es  

Dra. Aurora Labio-Bernal
Dra. Aurora Labio-Bernal (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Periodismo de la Universidad de Sevilla. Directora del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea  (DEMOC-UE). Especialista en Estructura de la Información y Economía Politica. Miembro del Observatori de Politiques de Comunicaciò de la Universidad Autónoma de Barcelona.

e-mail: auroralabio@us.es

Dra. María Lamuedra-Graván
Dra. María Lamuedra-Graván (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular del área de Teorías del Periodismo en la Universidad de Sevilla. Es doctora en Periodismo por la Glasgow Caledonian University (Reino Unido). Ha participado en cuatro proyectos de investigación y una decena de publicaciones académicas, entre los que destaca "El futuro de la televisión pública: la necesaria alianza con la ciudadanía". Actualmente lidera, junto con Manuel Ángel Vázquez Medel el proyecto de Investigación Orientado a Retos (2013-2016): "Dinámicas de Relación Ante el Cambio Social: Contextos, Contenidos, Productores, Público y Produsuarios en las Noticias de Tve e Yle". 

e-mail: mlamuedra@us.es

Dra. Carmen Lasso-de-la-Vega-González
Dra. Carmen Lasso-de-la-Vega-González (Universidad de Cádiz)

Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Cádiz (excedencia en la Universidad de Sevilla). Coordinadora del Máster Oficial en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación de la Universidad de Cádiz. Responsable del Grupo de Investigación, Comunicando, SEJ 068.

e-mail: carmen.lasso@uca.es

Dra. Mar Llera-Llorente
Dra. Mar Llera-Llorente (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular en el departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla, Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Máster Ejecutivo en Administración de Empresas (MBA), Posgraduada en Psicoterapia y Doctora en Ciencias de la Información. Actualmente colabora como evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, activista de Amnistía Internacional y columnista en El Confidencial. Tras publicar en la editorial Anthropos la monografía Blanco, Negro y Todo lo Contrario: Interpretar el Laberinto de las Culturas (2012) se ha especializado en cuestiones relativas a comunicación intercultural, derechos humanos y democracia en China, Hong Kong y Taiwán.

e-mail: mllera@us.es

Dra. Rosalba Mancinas-Chávez
Dra. Rosalba Mancinas-Chávez (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular del Departamento de Periodismo II. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Chihuahua (México) y Doctora en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Forma parte del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO), fue presidenta del Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM) y actualmente es directora adjunta de Ambitos. Revista Internacional de Comunicación. Impulsora del Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento que se celebra en primavera en Sevilla (en 2020 fue la quinta edición) y es editora científica de la Colección Comunicación y Pensamiento de la Editorial Egregius. Su línea de investigación es la Estructura y los Contenidos de la Comunicación.

e-mail: rmancinas@us.es

Dr. Víctor-Manuel Mari-Sáez
Dr. Víctor-Manuel Mari-Sáez (Universidad de Cádiz)

Víctor Manuel Marí Sáez (Universidad de Cádiz) es director de la revista Commons. Es también Investigador Principal del Proyecto de I+D EvalComDev (CSO2014-52005-R) (2015-2017), "Evaluación y monitorización de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en España".

email: victor.mari@gm.uca.es

Dr. Joaquín Marín-Montín
Dr. Joaquín Marín-Montín (Universidad de Sevilla)

Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Sevilla. Doctor y licenciado en Comunicación Audiovisual. Postgrado en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil) y en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Experto en estudios sobre las relaciones entre la comunicación y el deporte, habiendo dirigido hasta el momento dos tesis doctorales sobre radio y televisión deportiva. Es miembro del Equipo de Investigación de la Imagen y la Cultura Visual en el Ámbito de la Comunicación Audiovisual (HUM1013).

e-mail: jmontin@us.es

Dr. Félix Martínez-de-la-Rosa
Dr. Félix Martínez-de-la-Rosa (Universidad de Cádiz)

Catedrático de Escuela Universitaria desde 1999. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla en 1983 y Doctor en Matemáticas por la Universidad de Cádiz  (17-Junio-1996). Destino: Facultad de CC. EE. y Empresariales, Universidad de Cádiz

e-mail: felix.martinez@uca.es

Dr. Roberto Martínez-Pecino
Dr. Roberto Martínez-Pecino (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de Universidad. Doctor Europeo en Psicología. Ha obtenido tanto el Premio Extraordinario de Fin de Carrera como el Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Sevilla. Ha recibido también el reconocimiento a la Excelencia Docente en la Universidad de Sevilla. Es profesor del Departamento de Psicología Social e imparte Psicología Social de la Comunicación en el Grado en Periodismo, el Grado en Comunicación Audiovisual y el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Es miembro de la Junta Directiva del Laboratorio de Estudios en Comunicación.  

e-mail: rmpecino@us.es

Ángeles Martínez-García
Ángeles Martínez-García (Universidad de Sevilla)

Profesora titular del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (2021). Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla (2005). Ha ejercido como profesora en otros centros concertados – EUSA -; otras universidades españolas -UCAM de Murcia y SEK de Segovia. Ha sido miembro del Área de Comunicación de la Fundación Audiovisual de Andalucía (Grupo RTVA) (2006) y asesora del Gabinete de la Presidencia del Consejo Audiovisual de Andalucía (Junta de Andalucía) (2006-2008) llevando a cabo áreas de investigación en el ámbito del audiovisual andaluz. Las líneas de investigación sobre las que trabaja se centran en los mitos y el imaginario colectivo: Aplicación a la televisión, el cine, la publicidad. Análisis compositivo de la imagen. Análisis narrativo de discursos audiovisuales. Historia del cine.

Dra. María Inés Méndez-Majuelos
Dra. María Inés Méndez-Majuelos (Universidad de Sevilla)

Licenciada y doctora en Periodismo. Profesora contratada doctora en el Departamento de Periodismo II de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y miembro del grupo de Narrativas Periodísticas y Tecnologías Emergentes (NAPETEC). Entre sus líneas de investigación destaca la historia y la innovación del periodismo, así como la internacionalización de la investigación en comunicación. Participa en varios proyectos de investigación, del Plan Regional, Nacional y de la Comisión Europea. Hasta 2020 desempeñó también tareas como punto regional de contacto del programa del European Reseach Council (ERC) de la Unión Europea en la Agencia Andaluza del Conocimiento y participó, como técnico asesor de la Junta de Andalucía, en varios proyectos de I+D+i para evaluar el impacto social de las políticas científicas y tecnológicas llevadas a cabo por las diferentes administraciones europeas. 

e-mail: imendez1@us.es

Dra. Rachida Mohamed-Amar
Dra. Rachida Mohamed-Amar (Universidad de Cádiz)

Profesora Colaboradora Doctora en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de. Profesora invitada en universidades nacionales, europeas e internacionales, entre ellas, destacar Université París XII, FUCAM (Bélgica) y University of Ostrava Faculty of  Economics VSB Technical (República Checa). Conferenciante habitual en círculos universitarios, profesionales e institucionales. Autora de artículos en revistas científicas y en capítulos de libros.

e-mail: rachidamha@gmail.com

Dra. Horía Mohamed-Amar
Dra. Horía Mohamed-Amar (Universidad de Cádiz)

Profesora Colaboradora Doctora en la  F. de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. Ha participado en diferentes proyectos de investigación tanto a nivel nacional como europeo y a impartido conferencias tanto en otras universidades como en ámbitos profesionales e institucionales. Profesora invitada en universidades nacionales, europeas e internacionales, Autora de artículos y en capítulos de libros y directora de tesis que están en curso.

e-mail: horia.mohamed@gm.uca.es

Dra. Begona Mora-Jaureguialde
Dra. Begona Mora-Jaureguialde (Universidad de Huelva)

Doctora en Educación con Mención Europea por la Universidad de Huelva. Profesora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva. Tutora y Coordinadora de Calidad del CA de la UNED en Huelva. Miembro del Grupo de Investigación Ágora (HUM-648), del Grupo Comunicar, del Grupo de Innovación Docente sobre Prácticas Profesionales (UNED-GID2016-41) de la UNED y de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP). Sus líneas de investigación se centran en Tecnología educativa, Metodología AICLE, Liderazgo educativo y Atención a la Diversidad.

Dra. Pastora M. Moreno-Espinosa
Dra. Pastora M. Moreno-Espinosa (Universidad de Sevilla)

Catedrática de Redacción Periodística en la Universidad de Sevilla. Directora del Grupo de Investigación en Géneros Audiovisuales e Imágenes (EGAUDIM) dentro del Plan Andaluz de Investigación. Dirige la revista científica de comunicación «Anduli». Estancia Académica y  de Investigación, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en 2013, Estancia Académica y  de Investigación, en la Facultad de Comunicación de la UPAEP, Universidad Popular del Estado de Puebla, durante los años, 2005, 2007, y 2009. Autora del libro «Opinión y Géneros en la era multimedia». 

e-mail: pamoreno@us.es

Dr. José-María Morillas-Alcázar
Dr. José-María Morillas-Alcázar (Universidad de Huelva)

Catedrático de Universidad de Historia del Arte en la Universidad de Huelva. Responsable (IP) del Grupo de Investigación HUM-068 “Patrimonio y Artes Visuales”. Miembro del Consejo de Dirección del Proyecto Campus de Excelencia Internacional “PatrimoniUN10” y de la Red internacional de Expertos en Patrimonio. Ha sido director del Máster Oficial en Patrimonio Histórico y Natural de la Universidad de Huelva, durante seis ediciones y del Programa de Doctorado de idéntica temática en siete ediciones. Actualmente es Coordinador de Línea de Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad de Huelva, en el Programa interuniversitario (UHU, UCO, UJA y UEX) de igual título.

e-mail: morillas@dhis1.uhu.es

Dr. Luis Navarrete-Cardero
Dr. Luis Navarrete-Cardero (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, imparte clases en el Grado de Comunicación Audiovisual y en el Máster de Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual con las asignaturas Tecnologías de los Nuevos Medios Audiovisuales, Diseño de Juegos y Ludonarrativa, Guion de Videojuegos y Aplicaciones de Software para Guion. Es coordinador del Grupo de Investigación Comunicación, Arte y Videojuegos (TIC-237) y ha sido profesor invitado en la Universidad de California, Berkeley, con un proyecto titulado Videojuegos y Aprendizaje. 

e-mail: lnavarrete@us.es

Dr. Miguel Nieto-Nuño
Dr. Miguel Nieto-Nuño (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Director del Máster universitario en Escritura Creativa. Doctor en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid), Licenciado en Filología Hispánica (UCM), y Licenciado en Periodismo (UCM). Profesor invitado en la Universidad de Nueva York (NYU, EE.UU.), Universidad de Montreal (Canadá), Universidad Lyon2 y Universidad Modelo de Mérida (Yucatán, México). 

e-mail: mnieto@us.es

Dra. Trinidad Núñez-Domínguez
Dra. Trinidad Núñez-Domínguez (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Universidad adscrita al Área de Psicología Social de la Universidad de Sevilla. Cuenta con treinta años de experiencia docente, más de dieciocho en la Facultad de Comunicación, donde imparte asignaturas en el Grado de Periodismo, en el de Comunicación Audiovisual y en el Doble Grado de periodismo y Comunicación Audiovisual. Ha participado en casi una decena de proyectos de investigación competitivos manteniendo como áreas de interés el estudio sobre los medios de comunicación, la socialización y el género. 

e-mail: mtnunez@us.es

Dra. Andrea Oliveira
Dra. Andrea Oliveira (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Previamente, ejerció como Profesora en Programa Internacional de Excelencia Serra Húnter en la Universidad de Girona. Asimismo, impartió docencia en la Universidad Rovira i Virgili y Universidade Católica de Salvador (Brasil). Sus líneas de investigación se centran en Relaciones Públicas, Comunicación Digital, Comunicación y Turismo, Comunicación Estratégica y Comunicación y Salud.

e-mail: andrea.oliveira@uma.es

Dra. María-Jesús Orozco-Vera
Dra. María-Jesús Orozco-Vera (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Literatura en la Universidad de Sevilla. Directora del Grupo de Investigación “Literatura, Transtextualidad y Nuevas Tecnologías” (HUM 550). Ha realizado estancias docentes y de investigación en Francia (Université Charles de Gaulle, Lille 3), en Chile (Universidad de Santiago de Chile) y en México (UACH, UACJ,  Universidad Modelo de Mérida). Entre sus líneas de investigación cabe destacar las siguientes: “Literatura y Comunicación”, “Estudios de Género”, “Literatura y Cine”, “Literatura y Periodismo”, “Literatura y Minificción” y “Literatura y Nuevas Tecnologías”.

e-mail: mjovera@us.es

Dra. Nekane Parejo
Dra. Nekane Parejo (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Profesora invitada del Máster Universitario en Cinematografía de la Universidad de Córdoba. Directora de la revista Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía. Autora de 4 libros y más de 40 publicaciones científicas. Su labor investigadora está centrada en la fotografía y el cine.

e-mail: nekane@uma.es

Dr. Carlos Fernando Peinado-Elliot
Dr. Carlos Fernando Peinado-Elliot (Universidad de Sevilla)

Profesor titular del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla y coordinador del Máster en Escritura Creativa, ha publicado las monografías Unidad y trascendencia. Estudio sobre la obra de José Ángel Valente y Tras la huella de María Zambrano. Lo sagrado en la generación poética de los 70. Ha coordinado el volumen Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea. Es autor de estudios sobre poetas diversos contemporáneos. En Siruela ha editado y anotado el libro de Agustín Andreu, El Logos alejandrino. También es autor del libro de poemas La herrumbre herida en la editorial Devenir.

e-miail: cpeinado@us.es

Dr. Francisco Perales-Bazo
Dr. Francisco Perales-Bazo (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Sevilla. Director del Grupo de Investigación del Equipo de Investigación de Historia, Lenguaje y Tecnología Audiovisuales (EIHLTA). (Código PAI III: HUM-656). estancia de Investigación, en el Instituto Gino Germani, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) (15-04 hasta 30-08 de 2011. Autor de “Howard Hawks (ed. Cátedra) y de varias publicaciones colectivas, tanto como autor como editor.

e-mail: fperales@us.es

Dra. M.-Amor Pérez-Rodríguez
Dra. M.-Amor Pérez-Rodríguez (Universidad de Huelva)

Catedrática de la Universidad de Huelva en el Departamento de Filología Española y sus Didácticas. Miembro del Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», y Editora adjunta de la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar». Miembro del Grupo de Investigación «Agora» (HUM-648). Investiga y trabaja en Educomunicación.

e-mail: amor@uhu.es

Dr. Julio Pérez-Serrano
Dr. Julio Pérez-Serrano (Universidad de Cádiz)

Profesor Titular de Historia Contemporánea y director del Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz. Preside la Asociación de Historia Actual (AHA). Es director de la Revista de Historia Actual y de Historia Actual Online, y dirige la colección Historia Actual de la editorial La Xara. Dirige el Master en Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos y el Master de Historia Actual, en la Universidad de Cádiz.

e-mail: julio.perez@uca.es

Dr. José Patricio Pérez-Rufí
Dr. José Patricio Pérez-Rufí (Universidad de Málaga)

Profesor Contratado Doctor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Miembro del Equipo de Investigación COMMUNICAV Procesos de creación, producción y postproducción audiovisual y multimedia (SEJ585). Ha publicado diversas monografías especializadas en Comunicación y más de 50 artículos en revistas académicas. Secretario de la Subcomisión Académica del Doctorado en Comunicación en Málaga

e-mail: patricioperez@uma.es

Francisco Perujo-Serrano
Francisco Perujo-Serrano (Universidad de Cádiz)

Doctor en Periodismo y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sevilla. Profesor Asociado en el Departamento de Marketing y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en el ámbito de la Comunicación Institucional, sus líneas de investigación se articulan en torno a la historia del arte flamenco, sus vertientes estéticas y su presencia en los medios de comunicación, ámbito en el que ha dirigido diversas tesis doctorales.

e-mail: francisco.perujo@uca.es

    Universidad de Huelva
Dr. Antonio Pineda
Dr. Antonio Pineda (Universidad de Sevilla)

Catedrático de la Universidad de Sevilla y trabaja como docente e investigador en la Facultad de Comunicación (Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura). Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la propaganda y la semiótica de la publicidad. En 2006 publicó el libro Elementos para una teoría comunicacional de la propaganda (Alfar, Sevilla).

e-mail: apc@us.es

Dra. María-Mar Ramírez-Alvarado
Dra. María-Mar Ramírez-Alvarado (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Vicedecana de Calidad y Postgrado. Autora de diversas publicaciones, sus líneas de investigación se centran en la historia y teoría de la imagen fija,  fotografía desde distintas dimensiones, y televisión (géneros y formatos, industria, contenidos, audiencias). Línea transversal: perspectiva de género.

e-mail: delmar@us.es

Dr. Héctor M. Ramos-Romero
Dr. Héctor M. Ramos-Romero (Universidad de Cádiz)

Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz. Responsable del grupo de investigación FQM243 del Plan Andaluz de Investigación. Decano de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz (2004-2008)

e-mail: hector.ramos@uca.es

Dra. Marina Ramos
Dra. Marina Ramos (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Universidad de Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla imparte asignaturas relacionadas con la creatividad publicitaria y las nuevas tecnologías. Su investigación se centra en la comunicación publicitaria en la era digital. En la actualidad pertenece al grupo de investigación en comunicación política, ideología y propaganda (IDECO).

e-mail: mramos@us.es

Dr. Ramón Reig
Dr. Ramón Reig (Universidad de Sevilla)

Catedrático de Estructura de la Información de la Universidad de Sevilla. Director del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. Profesor invitado en el TEC de Monterrey (México), Universidad Don Bosco (El Salvador), Universidad de La Habana (Cuba) y Florida International University (USA), entre otras. Director de Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación (www.ambitoscomunicacion.com). Ha publicado treinta libros en solitario entre investigación, ensayo y creación literaria.

e-mail: ramonreig@us.es

Dr. Rafael Repiso-Caballero
Dr. Rafael Repiso-Caballero (Universidad de Málaga)

Profesor Titular en la Universidad Internacional de la Rioja, con docencia en Metodologías de la Investigación y la imparte en los Grados de Comunicación y Criminología. Licenciado y Doctor en Documentación, es especialista en Evaluación de la Comunicación Científica. Sus líneas de investigación tienen que ver con la Evaluación Científica y el Análisis de Contenido Cuantitativo.

e-mail: rafael.repiso@gmail.com

Dr. Juan Rey-Fuentes
Dr. Juan Rey-Fuentes (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Director del Equipo de Investigación en Métodos, Análisis y Estrategias de la Comunicación Empresarial e Institucional (MAECEI). Director de Questiones Publicitarias. Director del Máster Propio en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. Profesor visitante en Italia, Argentina, Venezuela, México, Chile y Marruecos. Sus publicaciones y líneas de investigación versan sobre los aspectos simbólicos y retóricos del discurso publicitario.

e-mail: juanrey@us.es 

Dr. Juan-Carlos Rodríguez-Centeno
Dr. Juan-Carlos Rodríguez-Centeno (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de la Universidad de Sevilla en la Facultad de Comunicación. Actualmente miembro del equipo de IDECO (Grupo de investigación en comunicación política, ideología y propaganda) (SEJ-539). Ha centrado sus investigaciones en comunicación empresarial, institucional y propaganda. Formó parte del equipo de investigación MAECEI, Métodos, análisis y estrategias de la comunicación empresarial e institucional.

e-mail: jcrodri@us.es

Dr. José Luis Rojas-Torrijos
Dr. José Luis Rojas-Torrijos (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular del Área de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Doctor en Periodismo y miembro del grupo de investigación ‘Communication & Social Sciences’ (COM&SOC), sus principales líneas de investigación son el periodismo deportivo, los libros de estilo, la ética periodística, la innovación en periodismo y las nuevas narrativas digitales. Cuenta además con una larga trayectoria profesional como periodista en diversos medios de comunicación y en gabinetes de comunicación políticos e institucionales.

e-mail: jlrojas@us.es

Dra. Aránzazu Román-San Miguel
Dra. Aránzazu Román-San Miguel (Universidad de Sevilla)
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Periodismo II y profesora y ayudante de dirección del Máster Propio en Periodismo Deportivo de la Universidad de Sevilla. Investigadora responsable del Grupo de Investigación: Estrategias de Comunicación. Doctora en Periodismo, es Licenciada en Periodismo y Experta Universitaria en Comunicación Institucional y Marketing Político. Es profesora desde la primera edición del Máster en Comunicación Institucional y Política en la universidad hispalense. Sus líneas de investigación están relacionadas con las fake news, las tecnologías de la información periodística, las redes sociales aplicadas al periodismo, el Periodismo Deportivo, las Estrategias de Comunicación y sus interrelaciones.
Dra. Lorena Romero-Domínguez
Dra. Lorena Romero-Domínguez (Universidad de Sevilla)

Doctora y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla. Miembro del grupo de investigación Democ-Media (Medios, políticas de comunicación y democracia en la Unión Europea) y de las sociedades científicas Ulepicc-España, Sociedad Latina de Comunicación Social y Asociación de Historiadores de la Comunicación. Ha sido profesora invitada en las siguientes universidades: Humboldt Universität zu Berlin, Konstanz Universität, Cardiff University, Johannes-Gutenberg Mainz Universität y Ostfalia Universität.

e-mail: lorenaromero@us.es

Dr.  Francisco-Javier Ruiz-del-Olmo
Dr. Francisco-Javier Ruiz-del-Olmo (Universidad de Málaga)

Profesor Catedrático de Universidad de Málaga, desarrolla su labor investigadora y docente en las Facultades de Ciencias de la Comunicación y Bellas Artes. Sus trabajos se centran en los modelos comunicativos de los medios audiovisuales, especialmente los cinematográficos, y los modelos de representación audiovisual contemporáneos; una segunda línea de investigación que desarrolla se relaciona con la comunicación, la tecnología y los usos sociales de ésta.

e-mail: fjruiz@uma.es

Dra. María-José Ruiz-Acosta
Dra. María-José Ruiz-Acosta (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Entre sus investigaciones destacan La Historia de la Comunicación Escrita: perspectiva y plantea­miento desde la Historia General de la Co­mu­nica­­ción; Sevilla e Hispanoamérica. Prensa y opinión pública tras el Desastre de 1898; Sevilla y su prensa: Aproximación a la Historia del P­e­ri­o­dis­mo Andaluz Contemporáneo (1898-1998); Historia de la Comunicación: escritura y prensa así como la más reciente Historia Práctica del Periodismo Español.

e-mail: mjruiz@us.es

Dr. Francisco-Javier Ruiz-San-Miguel
Dr. Francisco-Javier Ruiz-San-Miguel (Universidad de Málaga)

Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde lleva 16 años de profesor, especializado en teoría y técnica de la imagen. Profesional de la comunicación, especialmente en los diversos ámbitos de la imagen. Autor de 9 libros, más de 20 ensayos científicos. Director del Grupo de Investigación El proceso productivo de la imagen fija como fenómeno de comunicación de masas (SEJ 431).

e-mail: sanmiguel@uma.es

Dra. Isabel Ruiz-Mora
Dra. Isabel Ruiz-Mora (Universidad de Málaga)

Profesora Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Ha sido Senior Lecturer en Sheffield Hallam University (Inglaterra) e investigadora visitante en universidades de Reino Unido, Dinamarca, Malasia y Austria. Es investigadora en diferentes proyectos de investigación I+D+i, así como proyectos Erasmus. Sus líneas de investigación se centran en el activismo, la sostenibilidad, la RSE y la comunicación estratégica. Es editora de la Revista Internacional de Relaciones Públicas.

e-mail:isabelruiz@uma.es

Dr. Enrique Sánchez-Oliveira
Dr. Enrique Sánchez-Oliveira (Universidad de Sevilla)

Profesor de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, con un perfil docente ligado a la tecnología y la historia de la comunicación audiovisual. Investigador en la historia del cine español es también productor, guionista y realizador audiovisual, trabajando preferentemente en el género documental y en la divulgación científica. Su interés profesional e investigador se orienta actualmente al documental interactivo.

e-mail: enrisan@us.es

Dra. Hada Sánchez-González
Dra. Hada Sánchez-González (Universidad de Sevilla)

Directora del Laboratorio de Proyectos en Comunicación (LabProCom) y Vicedecana de Comunicación y Relaciones Institucionales en la Facultad de Comunicación. Forma parte  del cuerpo de evaluadores de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y a nivel internacional de CICA de la UCSM. Miembro de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Investiga sobre periodismo digital, nuevos medios y narrativas transmedia, perfiles profesionales y guías de uso de los medios sociales, realidad virtual, y conectividad emocional con la audiencia.

e-mail: misago@us.es

Dra. Ana-María Sedeño-Valdellós
Dra. Ana-María Sedeño-Valdellós (Universidad de Málaga)

Profesora Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación tienen que ver con la música en relación a los medios audiovisuales y las prácticas audiovisuales en el panorama contemporáneo desde una perspectiva o histórica o educativa. Miembro de varios grupos de investigación, complementa esta labor con la de creadora audiovisual. Ha dirigido varias videocreaciones y un documental y ha desempeñado labores de directora de producción en varios videoclips y cortometrajes.

e-mail: valdellos@uma.es

Dr. David Selva-Ruiz
Dr. David Selva-Ruiz (Universidad de Cádiz)

Doctor por la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesor del Departamento de Marketing y Comunicación y Coordinador de Marketing e Imagen Institucional de la Universidad de Cádiz. Su labor docente se centra en la creatividad publicitaria y las nuevas herramientas de comunicación comercial. Su labor investigadora se centra en las nuevas tendencias y herramientas en comunicación y la cultura popular, contando con decenas de publicaciones académicas en libros y revistas científicas. Puede destacarse su libro El videoclip. Comunicación comercial en la industria musical (Alfar, 2014).

e-mail: david.selva@uca.es

Dr. Francisco Sierra-Caballero
Dr. Francisco Sierra-Caballero (Universidad de Sevilla)

Catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla. Director de la Sección de Comunicación y Cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas, en la actualidad, preside la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) y es miembro activo de la RED TRANSFORM de la UE, y de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC). Autor, entre otras obras, de “Políticas de Comunicación y Educación. Crítica y Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento” (Gedisa, Barcelona, 2006) y “Marxismo y comunicación” (Siglo XXI, Madrid, 2020) dirige el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS) y forma parte del Instituto Andaluz de Investigación en Comunicación y Cultura (INACOM).

e-mail: fsierra@us.es

Dr. Juan-Carlos Suárez-Villegas
Dr. Juan-Carlos Suárez-Villegas (Universidad de Sevilla)

Profesor de Deontología Periodística y Filosofía Política en la Universidad de Sevilla. Autor de una docena de monografías y más de una treintena de aportaciones en revista científicas y capítulos de libro. Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y de la Agencia Italiana de Evaluación de Investigación y Universidades (ANVUR). Es miembro de la Comisión Deontológica de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE)

e-mail: jcsuarez@us.es

Dr. Juan M. Terradillos-Basoco
Dr. Juan M. Terradillos-Basoco (Universidad de Cádiz)

Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense. Sus principales líneas de investigación se articulan en torno al Derecho penal económico y el Derecho penal de la empresa, culpabilidad y peligrosidad. Autor de numerosas publicaciones de ámbito nacional e internacional, especialmente en Latinoamérica, en torno a las mismas.

e-mail: juan.terradillos@uca.es

Dr. Ramón Tirado-Morueta
Dr. Ramón Tirado-Morueta (Universidad de Huelva)

Profesor Titular de Tecnología Educativa en la Universidad de Huelva. Ha participado en numerosas investigaciones relacionadas con la incorporación y uso de las tecnologías en la educación. Ha sido autor de numerosos artículos en revistas internacionales de primer nivel, tales como Interactive Learning Environments, International Journal of Tecnology and Human Interaction, Revista de Educación, Comunicar, entre otras.

e-mail: rtirado@dedu.uhu.es

Dr. Francisco Javier Torres-Simón
Dr. Francisco Javier Torres-Simón (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de Comunicación Audiovisual. Compositor, productor e investigador sevillano especializado en música de cine y nuevas tecnologías. Licenciado en Film Scoring por la Berklee College of Music de Boston (EEUU), máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Director del Curso Experto en Pilotaje de Drones para el Audiovisual, actualmente es presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Andaluces (ACSA) y director del grupo de investigación CCOM HUM:1005 (Ciencia de la Composición y Orquestación Musical).

e-mail: us@fjtorres.com

Dr. Antonio Troncoso-Reigada
Dr. Antonio Troncoso-Reigada (Universidad de Cádiz)

Catedrático de Derecho Constitucional. Profesor Titular de la Universidad de Cádiz. Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia. Sus investigaciones están enfocadas en la defensa y la promoción del derecho fundamental a la protección de datos personales, por las que ha recibido diversos premios. Preside, junto a José Luis Piñar Mañas, la Red Académica Internacional de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información, que agrupa a universiddes de distintos países.

e-mail: antonio.troncosoreigada@uca.es

Dra. Carmen Varo-Varo
Dra. Carmen Varo-Varo (Universidad de Cádiz)

Licenciada en Filología Hispánica (1995), Licenciada en Lingüística (1997) y Doctora en Lingüística por la Universidad de Cádiz (2002), es actualmente Profesora Titular de Universidad, adscrita al área de Lingüística General (Departamento de Filología). Ha participado como investigadora en un total de 24 proyectos de investigación subvencionados, en más de 20 contratos I+D (como responsable en 4 de ellos) y en 19 proyectos de innovación docente (coordinadora de 2). Cuenta con más de 50 contribuciones, entre libros, capítulos de libro, artículos en revistas, textos en actas de de congresos, reseñas, además de colaboraciones en obras colectivas. Su actividad investigadora se centra fundamentalmente en los campos de la Lingüística general, la Semántica general, la Psicolingüística y la Neurolingüística. Sus líneas de investigación concretas son la semántica léxica, la adquisición y el procesamiento del lenguaje, la comunicación estratégica y los tipos de lenguaje.

e-mail: carmen.varo@uca.es

Dr. Octavio Vázquez-Aguado
Dr. Octavio Vázquez-Aguado (Universidad de Huelva)

Profesor Titular de Universidad del Departamento de Sociología y Trabajo Social. Es director de Portularia, Revista de Trabajo Social, indexada en RECYT. Diplomado en Trabajo Social y Licenciado en Antropología Social. 

e-mail: octavio@dstso.uhu.es

Dr. Manuel-Ángel Vázquez-Medel
Dr. Manuel-Ángel Vázquez-Medel (Universidad de Sevilla)

Catedrático de Literatura Española (Literatura y Comunicación) en la Facultad de Comunicación de la Univ. de Sevilla. Director del Plan Integral para el Fomento de la Lectoescritura de la US y del Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación (HUM384). Presidente de Honor de la Asociación Andaluza de Semiótica y miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, ha sido el primer Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía. Es autor de 17 libros, editor científico de 20 y autor de más de un centenar de publicaciones científicas. Tiene reconcidos 5 sexenios investigadores.

e-mail: amedel@us.es

Dr. Miguel Vázquez-Liñán
Dr. Miguel Vázquez-Liñán (Universidad de Sevilla)

Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, se ha especializado en los estudios de teoría e historia de la propaganda y las relaciones entre memoria histórica y comunicación, en especial en lo referente a los usos políticos del pasado. Dirigió el “Observatorio Eurasia” entre 2004 y 2017, así como I/C, Revista Científica de Información y Comunicación. Coordinador del grupo de investigación “Memoria y Comunicación: los usos políticos del pasado” y miembro de COMPOLITICAS.

e-mail: mvazquez@us.es

Dr. Juan-Salvador Victoria-Mas
Dr. Juan-Salvador Victoria-Mas (Universidad de Málaga)

Profesor Titular de CAV y Publicidad en la Facultad de CC de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Director de ComInteractiva Congreso Internacional. Profesor visitante en universidades norteamericanas y europeas. Asesor de empresas de comunicación a nivel nacional e internacional. Autor de siete libros y medio centenar de artículos en relación con la comunicación audiovisual, comercial e interactiva. Interesado en antropología filosófica…

e-mail: jsvictoria@uma.es

Dra. Remedios Zafra
Dra. Remedios Zafra (Universidad de Sevilla)

Escritora y Profesora Titular de la US, especialista en  Arte, Estudios Visuales, Estudios de Género y Cultura Digital, profesora tutora de Antropología Social y Cultural. Orienta su trabajo ensayístico y de investigación al estudio crítico de la cultura contemporánea, la creación y las políticas de la identidad en las redes. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios: Premio de las Letras El Público 2013; Premio Málaga de Ensayo 2013; Premio de Ensayo Caja Madrid 2004, Premio de Ensayo Carmen de Burgos 2000, Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001, Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010, Premio Meridiana de Cultura 2014.

e-mail: rzafra@us.es

Comisión Académica

Comisión Académica
Miembro
Cargo
Universidad
Dra. Aurora Labio-Bernal
Coordinadora Adjunta
Universidad de Sevilla
Dr. David Selva Ruiz
Secretario
Universidad de Cádiz
Dr. Ignacio Aguaded
Vocal
Universidad de Huelva
Dra. Ana Almansa Martínez
Vocal
Universidad de Málaga
Dr. Miguel de Aguilera Moyano
Vocal
Universidad de Málaga
Dra. Virginia Guarinos
Vocal
Univesidad de Sevilla

Profesores colaboradores

Buscar
Total registros : 64
Maria-Cinta Aguaded-Gómez
Maria-Cinta Aguaded-Gómez (Universidad de Huelva)

Profesora Asociada de la Universidad de Huelva en el Departamento de Educación en el Área de Métodos de investigación y Diagnóstico en Educación. Psicóloga, Pedagoga, Doctora en Psicopedagogía. Especialista provincial del Equipo Especializado de Orientación en Atención Temprana Delegación de Educación. Pertenece al Grupo Comunicar y a los Grupos de Investigación Ágora (HUM-648).

e-mail: mariacinta.aguaded@dedu.uhu.es

Jordi Alberich-Pascual
Jordi Alberich-Pascual (Universidad de Granada)

Profesor Titular de Universidad, en la Universidad de Granada. Actualmente es Coordinador académico del grado  en Comunicación Audiovisual y Subdirector del Departamento de  Información y Comunicación de la propia UGR. Ha desarrollado su actividad investigadora como experto en comunicación en los nuevos  medios y en cultura audiovisual digital. Es investigador principal del  grupo de investigación PAI  SEJ-585 Procesos de creación, producción y  postproducción audiovisual y multimedia (COMMUNICAV) y miembro del  laboratorio de investigación SECABA LAB.

e-mail: jalberich@ugr.es

Dra. Elena Barroso-Villar
Dra. Elena Barroso-Villar (Universidad de Sevilla)

Elena Barroso es Catedrática de Escuela Universitaria de la Universidad de Sevilla. Dirige el Grupo de Investigación "Literatura, Transtextualidad y Nuevas Tecnologias". Forma parte del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, Facultad de Filología.

ebarroso@us.es

    Universidad de Huelva
Dr. Juan Benavides-Delgado
Dr. Juan Benavides-Delgado (Universidad Complutense de Madrid)

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias de la Información) desde 1985. Doctor en Filosofía y Letras por la UCM (1979) con el título “La obra filosófica de Noam Chomsky”. Desde 1984 se especializa en el estudio del lenguaje y análisis de los medios y la publicidad, realizando numerosas investigaciones, tiene publicados a este respecto numerosos artículos y libros y organizado y dirigido numerosos cursos y seminarios de especialización.

e-mail: juanbenavides@ccinf.ucm.es

Dra. Inmaculada Berlanga-Fernández
Dra. Inmaculada Berlanga-Fernández (Universidad Internacional de La Rioja)

Profesora Titular en el área de Comunicación, licenciada y doctora en Filología, y licenciada y doctora en Comunicación audiovisual. Es directora del Grupo de Investigación Procomm (Prospectivas en Comunicación Multimedia) de UNIR Research. Docente en grado, master y doctorado. Sus líneas de investigación son la Persuasión Audiovisual, la Ciberretórica y la Educomunicación.

e-mail: inmaculada.berlanga@unir.net

Dr. José Carlos Bermejo-Higuera
Dr. José Carlos Bermejo-Higuera (Universidad Ramón Llull de Barcelona y Católica de Portugal)

Dr. José Carlos Bermejo Higuera, doctor en teología pastoral sanitaria, máster en bioética, counselling e intervención en duelo, profesor de la Universidad Ramón Llull de Barcelona y Católica de Portugal, autor de una cincuentena de libros sobre humanización, y diferentes artículos de investigación (www.josecarlosbermejo.es/publicaciones/investigacion), Director General del Centro Asistencial San Camilo  y del Centro de Humanización de la Salud en Tres Cantos, Madrid.

Dr. Cesar Bernal-Bravo
Dr. Cesar Bernal-Bravo (Universidad Rey Juan Carlos)

Profesor Títular de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad de Almería, colabora en Masters Oficiales en la UNED sobre Educación y Comunicación, su Docencia e Investigación se centra en la Innovación Tecnológica en los Contextos Formativos,  en la Innovación Educativa e Integración de Medios, en el Uso del Medio Internet por los Jóvenes, Infancia y Personas Mayores, y en la investigación cualitativa. Colabora como Referee en las principales revistas de educación y comunicación; y es miembro del Centro de Investigación en Comunicación y Sociedad (CISOC).

e-mail: cesarbernalb@gmail.com

Dra. Gabriela Borges
Dra. Gabriela Borges (Universidade Federal de Juiz de Fora)

Doctora en Comunicación y Semiótica por la Pontificia Universidade Católica de São Paulo com estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Barcelona y Trinity College Dublin. Posdoctorado sobre televisión y competencia mediática en Universidad del Algarve y Universidade de Huelva. Professora adjunto IV de la Universidad Federal de Juiz de Fora (UFJF). Coordinadora adjunto del Programa de Postgraduación en Comunicación de la UFJF. Editora de la Revista Lumina. Coordinadora brasileña de la Red Alfamed. Coordina el Observatório de la Calidad en el Audiovisual insertado en el Grupo de Investigación Comunicación, Arte y Literacia Mediática (CNPQ/UFJF).

Dr. Demetrio E. Brisset-Martín
Dr. Demetrio E. Brisset-Martín (Universidad de Málaga)

Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga, donde lleva 20 años de profesor, especializado en Antropología de la Comunicación. Profesional de la imagen desde 1971. Autor único de 6 libros, más de 60 ensayos científicos y 9 vídeos etnológicos. Ha sido ponente en congresos internacionales en Francia, Inglaterra, Noruega, Argentina, Perú y España.

e-mail: dembmartin@gmail.com

Dra. Maria-Carmen Caldeiro-Pedreira
Dra. Maria-Carmen Caldeiro-Pedreira (Universidad Pública de Navarra)

Profesora del departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA (España). Doctora en Comunicación y Educación por la Universidad de Huelva (España).  Profesora de educación en Chile y Ecuador. Investigadora en el Center for Higher Education Studies (República Checa). Miembro del Consejo Técnico y del Consejo de Revisores (Advisory Board) de la Revista Científica de Comunicación y Educación «Comunicar»  y de la Red Internacional Alfamed. Línea de investigación sobre alfabetización mediática, ciudadanía y transmedia aplicados a la educación.

e-mail: mariccaldeiro@yahoo.es

Dra. María del Carmen Carretón-Ballester
Dra. María del Carmen Carretón-Ballester (Universidad de Alicante)

Dr. Antonio Checa-Godoy
Dr. Antonio Checa-Godoy (Universidad de Sevilla)

Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura y presidente de la Asociación de Historiadores de la Comunicación. Autor de numerosas obras sobre historia del periodismo –Prensa y partidos durante la II República, Historia de la prensa andaluza, Historia de la prensa en Iberoamérica–, la radio y la publicidad. Ha impartido clases en universidades de México, Costa Rica, Ecuador y Perú. Como periodista ha dirigido diarios en Granada, Huelva y Salamanca.

acheca@us.es

Dra. Paloma Contreras-Pulido
Dra. Paloma Contreras-Pulido (Universidad de Huelva)

Doctora por la Universidad de Huelva. Periodista y Educadora Social. Es Profesora Tiempo Completo de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIUR). Ha sido Docente en el Grado de Educación Social y en el Grado de Educación Primaria en la Universidad de Huelva de asignaturas vinculadas con la tecnología y los medios de comunicación. Profesora del Máster de Comunicación y Educación Audiovisual (UHU/UNIA). Su ámbito de investigación es la educomunicación para el cambio social y el uso de los medios de comunicación como herramienta de intervención en ámbitos de exclusión social y empoderamiento ciudadano.

e-mail: paloma.contreras@dedu.uhu.es

Dr. Ismar De Oliveira-Soares
Dr. Ismar De Oliveira-Soares (Universidade de Sao Paulo-Brasil)

Docente e pesquisador da Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo, onde articulou a criação da Licenciatura em Educomunicação. Jornalista responsável pela revisa Comunicação & Educação. Fundador do Núcleo de Comunicações e Educação. Preside, atualmente, a ABPEducom – Associação Brasileira de Pesquisadores e Profissionais da Educomunicação. Assessora a implementação de projetos de educação midiática na esfera pública. Integra o grupo de especialistas do Centro de Estudos sobre as Tecnologias da Informação e da Comunicação, do Comitê Gestor da Internet, no Brasil. Membro do Conselho de Comunicação Social do Congresso Nacional.

E-mail: ismarolive@yahoo.com

Dra. Águeda Delgado-Ponce
Dra. Águeda Delgado-Ponce (Universidad de Huelva)

Doctora por la Universidad de Huelva, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, Máster en Literatura Europea y Enseñanza de Lenguas, Máster en Comunicación y Educación Audiovisual. Docente en el departamento de Filología española y sus didácticas de la Universidad de Huelva. Profesora en el Máster de Comunicación y Educación Audiovisual (UHU/UNIA). Su ámbito de investigación se centra en el desarrollo de la competencia mediática, principalmente en adolescentes, y los nuevos lenguajes de la comunicación.

e-mail: agueda.delgado@dfesp.uhu.es

 

Dr. Emilio Delgado-López-Cózar
Dr. Emilio Delgado-López-Cózar (Universidad de Granada)

Catedrático de Documentación en la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad Granada. Especialista en evaluación de la ciencia y de la comunicación científica ha diseñado sistemas de información para medir el rendimiento de revistas, científicos e instituciones como H Index Scholar, IN-RECS, Journal Scholar Metrics, Scholar Mirrors, Co-author Index, Proceeding Scholar Metrics, Publishers Scholar Metrics,  RESH, CIRC. Cuenta con más de 200 publicaciones.

e-mail: edelgado@ugr.es

Dr. Jean-Stéphane Durán-Froix
Dr. Jean-Stéphane Durán-Froix (Université de Paris Nanterre)

Profesor Titular en la Univerdad de Paris Nanterre. Co-director del Departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadad en esta Universidad y responsable del Seminario de Estudios sobre las Televisiones Españolas (AETE) del CRIIA.

jsduran@neuf.fr

Dr. Manuel Fandos-Igado
Dr. Manuel Fandos-Igado (Universidad Internacional de La Rioja)

Director del Área de Didáctica General, Práctica Docente y Organización de Centros. Postgrados de la Universidad Internacional de la Rioja, miembro del Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en «Media Literacy», miembro del Grupo de Investigación «Ágora» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648) y del grupo de Investigación COySODI (Comunicación y Sociedad Digital de la UNIR). Coordinador del módulo «Publicidad: estrategias de persuasión, estereotipos y miradas críticas» del Master Oficial de Comunicación y Educación Audiovisual (UHU/UNIA)

e-mail: fandos@arrakis.es

Dr. Luis Alberto Farias
Dr. Luis Alberto Farias (Universidad de São Paulo)

Dr. Paulo Faustino
Dr. Paulo Faustino (Universidade do Porto)

Paulo Faustino has European PhD from Complutense University of Madrid (in cooperation with Jonkonping University, Sweden) and has post-Doctoral studies at Faculty of Social Sciences and Humanities - Nova University of Lisbon (with research activities in cooperation with the Columbia Institute of Tele-Information at Columbia University - CITI – he is and is senior fellow at CITI).  He is co-founder and Member of Scientific Commission of the master’s in communication and Management of Creative Industries and professor at Journalism and Sciences Communication Department at Porto University. Paulo Faustino is member of the Executive Commission of the Opinion Council of RTP (Portuguese Television and Public Media Service Company). Paulo Faustino teaches in Bachelor’s, Master’s and Doctoral programs in international universities (Portugal, China, Switzerland, Russian and Brazil.  Paulo Faustino is co-diretor, with Terry Flew, the JOURNAL OF CREATIVE INDUSTRIES AND CULTURAL STUDIES – JOCIS. He is Non Executive President of Formalpress/Media XXI – Publishing & Consulting Company – www.mediaxxi.com. Paulo Faustino is Chairman of the International Media Management Academic Association (IMMAA: www.immaa.org). He was board member and co-founder of the European Association of Media Management Education (EMMA). He worked circa 20 years in relevant positions in Media Industry and was adjunct for the State Secretary and Presidency Minister of the XV and XVI Constitutional Governments. Paulo Faustino was General Secretary of the Portuguese Media Confederation.



Dra. Ana-Belén Fernández-Souto
Dra. Ana-Belén Fernández-Souto (Universidade de Vigo)

Profesora Titular de Universidad en la Universidade de Vigo (Pontevedra, España), especializada en Relaciones Públicas, Comunicación Organizacional y Protocolo. Conferenciante en diversas universidades de Uruguay, Brasil, México, Costa Rica), Chile, Croacia, Portugal e Italia. Ha recibido diversas ayudas a la por parte de entidades españolas como AECI o los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Educación en el desarrollo de su actividad docente e investigadora.

e-mail: abfsouto@uvigo.es

Dr. Joan Ferrés-Prats
Dr. Joan Ferrés-Prats (Universidad Internacional de Andalucía)

Doctor en Ciencias de la Información y maestro. Profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España)., es especialista en Comunicación Audiovisual y Educación. Trabaja en los ámbitos de la competencia audiovisual y competencia emocional y en la búsqueda de un nuevo estilo en la comunicación educativa y cultural.

joan.ferres@upf.edu

Dr. Francisco García-García
Dr. Francisco García-García (Universidad Complutense de Madrid)

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Es director de la editorial y de la  revista ICONO 14. Ha sido Director del CNICE del Ministerio de Educación  en España.  Es autor de más de cien publicaciones relacionadas con la Narrativa  audiovisual y los contenidos multimedia.

e-mail: fghenche@gmail.com

Dr. Agustín García-Matilla
Dr. Agustín García-Matilla (Universidad Internacional de Andalucía)

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid (Campus María Zambrano de Segovia) y coordinador del Área CAVP. Ha desarrollado su actividad investigadora y docente en otras tres universidades españolas: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense y Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

agustingmatilla@gmail.com

Dra. Rosa García-Ruiz
Dra. Rosa García-Ruiz (Universidad de Cantabria)

Profesora Contratado Doctor del Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria, adscrita al área de Didáctica y Organización Escolar. Co-editora de la Revista Comunicar. Ha participado en diversas investigaciones relacionadas con la Alfabetización Mediática y la formación tecnológica del profesorado. Cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la relevancia de la Competencia Mediática en la sociedad actual, con una destacable aportación a la transferencia social de la investigación universitaria a la comunidad educativa.

e-mail: rosa.garcia@unican.es

Dra. Victoria García-Prieto
Dra. Victoria García-Prieto (Universidad de Huelva)

Doctora en Comunicación por la Universidad de Sevilla, licenciada en Periodismo y máster en Comunicación y Cultura. Profesora interina en la Universidad de Sevilla y docente en el Centro Universitario EUSA, imparte clase en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Miembro del grupo de investigación Medios, Políticas de Comunicación y Democracia en la Unión Europea (DemocMedia), del grupo Comunicar y de la red iberoamericana de investigadores Alfamed. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la accesibilidad audiovisual, el pluralismo cultural y la alfabetización mediática para personas con discapacidad.
e-mail: vgarcia8@us.es

Dra. Ana García-Valcárcel-Muñoz-Repiso
Dra. Ana García-Valcárcel-Muñoz-Repiso (Universidad de Salamanca)

Catedrática de Universidad de Tecnología Educativa en la Universidad de Salamanca. Doctora en Ciencias de la Educación. Pertenece al grupo de investigación de excelencia de la Junta de Castilla y León GITE-USAL (Investigación e innovación en Tecnología Educativa). Directora del Dpto. de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación en la Facultad de Educación. Ha dirigido diversos proyectos de investigación sobre la integración de las TIC en la enseñanza.

e-mail: anagv@usal.es

Dra. Ana-Julia Gómez-Gómez
Dra. Ana-Julia Gómez-Gómez (Universidad de Málaga)

Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde lleva 15 años de profesora, especializada en teoría y análisis de la Imagen Fija y en Historia de la Imagen Fija. Con anterioridad fue profesora en el País Vasco durante 20 años. Autora de 7 libros y más de 30 ensayos científicos. Directora del Grupo de Investigación Imagen fija, comunicación masiva y mudanza digital. El caso andaluz” (SEJ 411). Sus líneas de investigación son la teoría y análisis de la imagen fija, espectacularización de los medios y el uso de la imagen.

e-mail: agg@uma.com

Dra. Eva Herrero-Curiel
Dra. Eva Herrero-Curiel (Universidad Carlos III de Madrid)

Profesora de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Investigación en Medios de Comunicación por la UC3M, Licenciada en Periodismo y Psicología. Actualmente es coordinadora académica del Máster Universitario en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia y subdirectora del Máster en Periodismo de Agencia UC3M-EFE. Sus principales líneas de investigación son: la alfabetización mediática, el consumo de información en jóvenes y adolescentes, las nuevas narrativas y las redes sociales.

Dr. José Alberto Hidalgo-Toledo
Dr. José Alberto Hidalgo-Toledo (Universidad Anáhuac México)

Doctor en Comunicación Aplicada por la Universidad Anáhuac; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Expresidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, AMIC para el periodo 2019-2021 y Vicepresidente de la misma en el periodo 2017-2019; Vicepresidente Universitario de la Academia Mexicana de la Comunicación para el periodo 2015-2017 y 2017-2020; Presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación, CONEICC para el periodo 2012-2015; Secretario de la Asociación Católica de Comunicación, SIGNIS México para el periodo 2014-2016Cuenta con 25 años de experiencia profesional en áreas de comunicación; 8 libros publicados y más de 50 capítulos en libros nacionales e internacionales.

Dr. Juan-José Igartua
Dr. Juan-José Igartua (Universidad de Salamanca)

Catedrático de Universidad de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Salamanca. Dirige el Observatorio de Contenidos Audiovisuales, Grupo de Investigación de Excelencia de Castilla y León (GR319). Su campo de especialización es la Psicología de los Medios de Comunicación (Media Psychology) y los métodos de investigación en Ciencias Sociales y en Medios. Sus trabajos de investigación se centran en procesos y efectos mediáticos, encuadres noticiosos (framing), teoría del entretenimiento mediático, persuasión narrativa, comunicación para la salud y medios e inmigración.

e-mail: jigartua@usal.es

Dr. Octavio Islas
Dr. Octavio Islas (Universidad Central del Ecuador (Ecuador))

Doctor en ciencias sociales. Tiene dos maestrías, en Comunicación y Desarrollo (Universidad Iberoamericana), Administración de Tecnologías de Información (Tecnológico de Monterrey), Licenciado en Sociología. Autor de 18 libros, 60 capítulos, 85 artículos... Columnista en El Universal y Proceso. Fundador de Razón y Palabra, primera revista de temas de comunicología en el ciberespacio; coeditor asociado de Comunicar en Iberoamérica. Director de la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CiNTE); Miembro de la Media Ecology Association (MEA); miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt-México. Actualmente se desempeña como director de la maestría en comunicación y cultura en la Universidad Central de Ecuador. 

e-mail: joseoctavio.islas@gmail.com

Dr. Evaristo Jiménez-Contreras
Dr. Evaristo Jiménez-Contreras (Universidad de Granada)

Catedrático de Bibliometría de la Universidad de Granada en la Facultad de Comunicación y Documentación, coordinador del programa de doctorado en Ciencias Sociales en esta universidad y antes lo fue del máster en “Información y Comunicación científica”. Es responsable del grupo de investigación EC3 y del grupo HUM777 de la Junta de Andalucía. Miembro de comité editorial de la Revista Española de Documentación Científica. Ha dirigido 15 tesis doctorales y es autor de más de 50 papers en revistas JCR

E-mail: evaristo@ugr.es

Dr. Marco Vinicio Lopez-Paredes
Dr. Marco Vinicio Lopez-Paredes (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)

Catedrático Principal del área de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Director del Observatorio de Comunicación (OdeCom), estudioso de la ecología de los medios, ecología social y alfabetizaciones, investigador escalafonado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Dr. Isidro Marín-Gutiérrez
Dr. Isidro Marín-Gutiérrez (Universidad Téc. Particular de Loja-Ecuador)

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Doctor (Ph.D.) en Antropología Social por la Universidad de Granada. Profesor Asociado de la Universidad de Huelva. Docente-Investigador Principal de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Miembro del Consejo Técnico de la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar». Miembro del Grupo de Investigación E6, Estudios Sociales e Intervención Social (SEJ-216).

e-mail: imarin1@utpl.edu.ec

Dra. Pilar Marín-Mateos
Dra. Pilar Marín-Mateos (Universidad de Huelva)

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Huelva. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Miembro del Grupo de Investigación Ágora dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648) y del Proyecto de Excelencia «Alfamed»  “La competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza. Estrategias de alfabetización mediática en la sociedad del ocio digital” (2010-15). Sus líneas de investigación son el estudio y análisis de las organizaciones bajo las siguientes temáticas: la excelencia empresarial, la calidad, el liderazgo, la comunicación y competencias.

e-mail: marin@uhu.es

Dr. Pablo Marín-Dueñas
Dr. Pablo Marín-Dueñas (Universidad de Cádiz)

Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz. Su Docencia e Investigación se centran en la Comunicación en las organizaciones; Comunicación Política y Comunicación Digital. Coordinador del Grado en Marketing e Investigación de Mercados y del Doble Grado en Marketing e Investigación y Mercados y Turismo de la Universidad de Cádiz. 

e-mail: pablo.marin@uca.es

Dra. Carme Marta-Lazo
Dra. Carme Marta-Lazo (Universidad de Zaragoza)

Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza. Profesora invitada del Master de Comunicación y Educación organizado por la UHU y UNIA. Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). Directora de Radio.unizar.es. Responsable de Política universitaria y Foros científicos del Observatorio del Ocio y del Entretenimiento Digital (OCENDI). Secretaria de Redacción de la Revista Mediterránea de Comunicación.

e-mail: cmarta@unizar.es

Dra. Marta Martín-Llaguno
Dra. Marta Martín-Llaguno (Universidad de Alicante)

Catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad,  profesora de Fundamentos de la Comunicación y de Deontología Publicitaria en la Universidad de Alicante. Directora del grupo de investigación COSOCO y miembro del grupo competitivo de la Salud Pública UA, es autora una veintena de textos JCR y de otros tantos artículos indexados y capítulos de libros.  Ha participado en proyectos internacionales, europeos, nacionales y autonómicos, la mayoría de ellos centrados en salud, género y medios de comunicación.

e-mail: marta.martin@ua.es

Dra. Estrella Martínez-Rodrigo
Dra. Estrella Martínez-Rodrigo (Universidad de Granada)

Profesora Titular de Universidad, de Comunicación Audiovisual y  Publicidad, en la Facultad de Comunicación y Documentación de la  Universidad de Granada. Doctora  en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga, donde también ha sido profesora durante varios cursos.

e-mail: emrodrigo@ugr.es

Manuel Martínez-Nicolás
Manuel Martínez-Nicolás (Universidad Rey Juan Carlos)

Profesor Titular en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Miembro del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (http://www.geac.es) y profesor en el Máster Oficial en Investigación Aplicada a la Comunicación de la URJC. Director del Grupo de Trabajo en Historia de la Investigación sobre Comunicación de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Coordinador del Grado en Periodismo de la URJC.

E-mail: manuel.martinez.nicolas@urjc.es

Dra. Mª Ángeles Moreno
Dra. Mª Ángeles Moreno (Universidad Rey Juan Carlos)

Premio extraordinario de Doctorado. Profesora Titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos. Directora del postgrado Título Propio de Experto en Comunicación online y Community Manager. Es miembro activo del GEAC y participa y dirige proyectos de investigación de instituciones como la Unión Europea, EUPRERA, el Plank Center (US), la University of Florida (US) y el MICINN, entre ellos el prestigioso European Communication Monitor. Publica y participa en los comités científicos de las principales revistas internacionales académicas, con nominaciones y premios de investigación en 2006 y 2012.

e-mail: mariaangeles.moreno@urjc.es

Dr. Miguel-Ángel Ortiz-Sobrino
Dr. Miguel-Ángel Ortiz-Sobrino (Universidad Complutense de Madrid)

Profesor C.D. en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencias de la Información por la UCM. Licenciado en Periodismo y en Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva. Diplomado en Investigación de Medios por A.I.M.C. Imparte docencia en el área de Empresa Informativa en la UCM y es Delegado para Medialab/Inforadio de la Facultad de Ciencias de la Información de la misma Universidad.

e-mail: maortiz@ccinf.ucm.es

Dra. María-Teresa Otero-Alvarado
Dra. María-Teresa Otero-Alvarado (Universidad de Sevilla)

Profesora Titular de la Universidad de Sevilla en la Facultad de Comunicación. Licenciada en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) y doctora en Ciencias de la Información. Directora del Grupo de Investigación en Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo Laurea  (SEJ 536), su línea de investigación se centra en las relaciones públicas, el ceremonial y el protocolo así como en la perspectiva de género, habiendo publicado una decena de libros y medio centenar de otras contribuciones. Profesora visitante en universidades españolas y extranjeras (Argentina, Hungría, México). 

moa@us.es

Dra. Gema Paramio-Perez
Dra. Gema Paramio-Perez (Universidad de Huelva)

Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Huelva (España). Profesora en el Máter en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y el Aprendizaje digital en la Universidad de Nebrija (España). Doctora en Comunicación y Educación por la Universidad de Huelva (España). Licenciada en Psicología. Grupo de Estudios e Investigaciones Educativas en Tecnologías de la Comunicación, Orientación e Intervención Sociocultural (HUM 648). Línea de investigación en procesos de enseñanza aprendizaje normativo y no normativo mediado por las tecnologías a lo largo del ciclo vital.

Email. gema.paramio@dpsi.uhu.es 

Dra. Ana Teresa Peixinho
Dra. Ana Teresa Peixinho (Universidade de Coimbra)

Doctora en Ciências da Comunicação y profesora auxiliar en la Faculdade de Letras de la Universidade de Coimbra, donde imparte clase en el primer y segundo ciclo de Jornalismo y Comunicação y en el tercer ciclo de Ciências da Comunicação. Es investigadora del Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX (CEIS20), donde se integra el Grupo de Comunicação, Jornalismo e Espaço Público, y del Centro de Literatura Portuguesa (CLP). Asimismo, desde 2013 es subdirectora de la Faculdade de Letras de la Universidade de Coimbra.

e-mail: apeixinho71@gmail.com

Dr. José-Manuel Pérez-Tornero
Dr. José-Manuel Pérez-Tornero (Universidad Internacional de Andalucía)

Director del Gabinete de Comunicación y Educación de UAB. Catedrático de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Información y en Filología Hispánica. Sus objetos de interés son la televisión cultural y educativa, los discursos mediáticos, la relación entre comunicación/educación/ciudadanía, así como la alfabetización digital y mediática.

josepManuel.Perez@uab.cat

Dra. Antonia Ramírez-García
Dra. Antonia Ramírez-García (Universidad de Córdoba)

Profesora Titular del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Universidad de Córdoba). Directora General de Formación Permanente e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba.  Directora del Máster Universitario en Supervisión, Evaluación y Dirección de Centros y Programas Educativos. Miembro del Grupo de Investigación INCIDE (Infancia, Ciudadanía, Democracia y Educación: SEJ-614) y Coordinadora en Córdoba del Grupo Comunicar.

Dra. Paula Renés-Arellano
Dra. Paula Renés-Arellano (Universidad de Cantabria)

Doctora en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario en la UNED y profesora de la Facultad de Educación adscrita al área de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad de Cantabria. Es maestra, psicopedagoga y experta en mediación, TIC y Entornos Virtuales de Formación, habiendo cursado los respectivos másters. Las líneas de investigación se vinculan a la educación mediática, TIC, valores y la etapa de Educación Primaria. Miembro de la “Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía” (ALFAMED) y de la “Red de Educación Mediática” del programa estatal de investigación científica-técnica de excelencia.

e-mail: paula.renes@unican.es

Dra. Diana Rivera-Rogel
Dra. Diana Rivera-Rogel (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)

Doctora en Comunicación y periodismo por la Universidad Santiago de Compostela, España. Directora del Área Sociohumanística de la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Línea de investigación periodismo digital y competencias mediáticas audiovisuales. Coordinadora del Grupo de Investigación Comunicación, Educación y Tecnologías.e-mail: derivera@utpl.edu.ec

Dra. María-Mar Rodríguez-Rosell
Dra. María-Mar Rodríguez-Rosell (Universidad Católica de Murcia)

Doctora y Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) donde además es Responsable del Grado en Comunicación (modalidad online). Profesora de los Grados en Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP.  y Periodismo de la UCAM, donde imparte las asignaturas y exposición de trabajos académicos. Profesora del Grado en Educación Infantil . Es la IP del Grupo de Investigación "Comunicación y Menores" en la misma Universidad. Su principal área de investigación es la alfabetización mediática así como todo lo relacionado con la comunicación en relación con los niños, especialmente el  cine infantil.

e-mail: mmrodriguez@ucam.edu

Dra. Leticia Rodríguez-Fernández
Dra. Leticia Rodríguez-Fernández (Universidad de Cádiz)

Profesora en el Departamento de Marketing y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Sus líneas de investigación se centran en las relaciones públicas, y el estudio de la propaganda digital y la desinformación. Autora del libro “Propaganda Digital. Comunicación en tiempos de desinformación” (UOC).

Dr. Luis-M. Romero-Rodríguez
Dr. Luis-M. Romero-Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

Doctor en Comunicación (2014) por la Universidad de Huelva en el Programa Interuniversitario de Comunicación UHU, US, UCA y UMA. Máster en Comunicación Social por la Universidad de Almería, Especialista en Derecho y Políticas Internacionales, Licenciado en Comunicación Social, Abogado y Bachelor on Arts Major Concentration on International Relations. Ex Director General de Extensión y Servicios a las Comunidades (Universidad Santa María, Venezuela) y profesor universitario.

e-mail: lromero2021@gmail.com

Dr. Rafael Ruiz-Pérez
Dr. Rafael Ruiz-Pérez (Universidad de Granada)

Catedrático de Documentación de la Universidad de Granada. Cuenta con 4 sexenios de investigación y es fundador del Grupo de Investigación EC3, con el que ha desarrollado herramientas y sistemas de evaluación científica e índices de impacto para las revistas españolas de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades (IN-RECS). Cuenta con más de 100 publicaciones en revistas científicas internacionales. Líneas de investigación: revistas científicas, criterios e indicadores para la evaluación de la actividad científica de instituciones e investigadores. Asesor de editoriales científicas y de comités editoriales. Asesor y miembro de comités de expertos de la FECYT sobre evaluación y mejora de la difusión de la actividad científica.

e-mail: rruiz@ugr.es

Hilda María Saladrigas-Medina
Hilda María Saladrigas-Medina (Universidad de La Habana-Cuba)

Profesora e Investigadora Titular del Departamento de Comunicación Social en la Facultad de Comunicación. Presidenta de la Comisión Nacional de la Carreras de Comunicación Social y del Comité Académico del Doctorado en Ciencias de la Comunicación Social. Vicepresidenta y miembro del Tribunal Permanente de Grados Científicos en Información y Comunicación Social. Coordina un proyecto de investigación premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Miembro de Consejos Editoriales de revistas internacionales sobre comunicación. Autora de libros y artículos en temas de comunicación.

e-mail: saladrigas@fcom.uh.cu

Dr. Ramón Salaverría-Aliaga
Dr. Ramón Salaverría-Aliaga (Universidad de Navarra)

Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde es vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación. Es asimismo subdirector del Center for Internet Studies and Digital Life. Está especializado en la investigación sobre ciberperiodismo y medios digitales, temas en los que cuenta con una amplia bibliografía. Su libro más reciente, Ciberperiodismo en Iberoamérica (2016), es un detallado análisis de la evolución de los medios digitales en los 22 países de América Latina, España y Portugal. 

rsalaver@unav.es

Dra. Yamile Sandoval-Romero
Dra. Yamile Sandoval-Romero (Univ. Centroamericana J.S.Cañas, El Salvador)

Doctora en Comunicación y Publicista, se ha desempeñado en el área de producción audiovisual infantil como realizadora para Señal Colombia y Analista de Medios en la Comisión Nacional de Televisión. En la academia ha desempeñado cargos directivos. Sus proyectos se enmarcan dentro de la línea de la Comunicación-Educación, en dos líneas estratégicas: La formación de públicos y la producción y análisis de televisión educativa infantil. Actualmente es asesora en televisión educativa para el Ministerio de Educación de El Salvador y docente investigadora de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas del mismo país.

e-mail: yamilesandovalr@gmail.com

Dra. Paloma Sanz-Marcos
Dra. Paloma Sanz-Marcos (Universidad de Cádiz)

Profesora del departamento de Marketing y Comunicación de la Universidad de Cádiz. Doctora en Comunicación (mención internacional por la UC Berkeley, California) y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, compagina su actividad docente con la investigación en el área de comunicación. Sus líneas de investigación se centran en el branding y la comunicación digital, especialmente en el ámbito de los deportes de riesgo y la cultura popular. Ha sido profesora visitante en universidades extranjeras como UC Berkeley, Universidade do Algarve (Portugal) o la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Esther Simancas-González
Dra. Esther Simancas-González (Universidad de Cádiz)

Doctora por la Universidad de Málaga. Profesora del Departamento de Marketing y Comunicación y actualmente Vicedecana de Estudiantes, Cultura, Participación y Empleabilidad de la Universidad de Cádiz. Forma parte del grupo de investigación SEJ-635: Feminismo, comunicación y cooperación para la justicia social (FEMCOM) y entre sus líneas de investigación destacan: comunicación institucional desde el enfoque participativo, publicidad social, comunicación/publicidad y género.

Dr. Abel Suing
Dr. Abel Suing (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador)

Docente titular e investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja, donde actualmente coordina la Maestría en Comunicación. Licenciado en economía por la UTPL. Doctor en Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinador del Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura Audiovisual. Representante de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación en el Consejo Directivo de Ciespal, desde 2016 hasta la actualidad. Integrante de la Sociedad Ecuatoriana de Investigadores de la Comunicación y socio de la Unión Nacional de Periodistas de Ecuador.

Dra. Mª Cruz Tornay-Márquez
Dra. Mª Cruz Tornay-Márquez (Universidad de Nebrija)

Doctora en Comunicación y máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional de la Universidad de Sevilla. Graduada en Ciencias de Comunicación, especialidad Periodismo. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS). Docente en la Universidad de Nebrija y profesora invitada de postgrado en Chile y Ecuador. Sus líneas de investigación se enfocan en la comunicación para el desarrollo y el cambio social con énfasis en la perspectiva de género.

Dr. Rafael Utrera-Macías
Dr. Rafael Utrera-Macías (Universidad de Sevilla)

Rafael Utrera es Catedrático de Universidad. Ha formado parte del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura. Dirigió el Grupo de Investigación “Historia del Cine Español y Sus Relaciones con Otras Artes”.

rutrera@us.es

Dr. Jordi Xifra-Triadú
Dr. Jordi Xifra-Triadú (Universitat Pompeu Fabra)

Catedrático de Universidad en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, donde imparte docencia sobre relaciones públicas. Director del MSc Strategic Communication & Public Relations (University of Stirling, Universitat Pompeu Fabra). Dirige el área de investigación “Comunicación y Grupos de Influencia” del Grupo de Investigación UNICA. Co-director de la revista «Public Relations Inquiry» (Sage Publications).

e-mail: jordi.xifra@upf.edu

Dr. Ramón Zallo
Dr. Ramón Zallo (Universidad del País Vasco)

Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. Especializado en materias de estructura, economía y políticas audiovisuales, culturales y comunicativas, desde 1978. Aparte de análisis y libros sobre política vasca, ha publicado 9 libros sobre cultura y comunicación (entre ellos "Economía de la comunicación y la cultura" (1987), “Estructuras de la comunicación y la cultura. Políticas para la era digital (2011) así como numerosos capítulos de libros y artículos. Ejerció de Asesor de Cultura del Gobierno Vasco para temas de comunicación, audiovisual y cultura en las legislaturas 2002-2009.

e-mail: ramon.zallo@ehu.es

Comisión Académica

Comisión Académica
Miembro
Cargo
Universidad
Dra. Aurora Labio-Bernal
Coordinadora Adjunta
Universidad de Sevilla
Dr. David Selva Ruiz
Secretario
Universidad de Cádiz
Dr. Ignacio Aguaded
Vocal
Universidad de Huelva
Dra. Ana Almansa Martínez
Vocal
Universidad de Málaga
Dr. Miguel de Aguilera Moyano
Vocal
Universidad de Málaga
Dra. Virginia Guarinos
Vocal
Univesidad de Sevilla